El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acusó este sábado al gobierno de México de tener “una alianza” con los cárteles del narcotráfico y le impuso aranceles aduaneros, junto con Canadá y China, hasta que cooperen en la lucha contra las drogas.
Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente republicano lidera una diplomacia agresiva en su lucha sin cuartel contra los cárteles y las pandillas, que declaró “organizaciones terroristas”, así como contra la inmigración irregular.
“Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”, afirmó la Casa Blanca.
Además, el presidente estadounidense los acusó de ser los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, que han puesto en riesgo la salud de los ciudadanos norteamericanos.
Asimismo, la Casa Blanca acusó al gobierno de México de haber proporcionado “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte” de drogas. Estos narcóticos “han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, afirmó en un comunicado el Ejecutivo.
Cabe destacar que en este sentido, la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en su último reporte identificó al Cártel de Sinaloa y al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las dos organizaciones que trafican fentanilo a Estados Unidos.
El 20 de enero, cuando tomó posesión como el presidente número 47 de los Estados Unidos, Trump anunció una de las primeras medidas de su gobierno: designar a los cárteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTOs, por sus siglas en inglés).
Entre los cárteles mexicanos que podrían ser clasificados como organizaciones terroristas figuran dos de los cárteles transnacionales: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero también otros siete grupos criminales que operan a menor nivel y que han sido destacados en reportes previos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Tal como estaba previsto, este sábado por la tarde, Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 10% a China debido a la crisis de fentanilo que enfrenta Estados Unidos.
Esta decisión provocará que los productores mexicanos deban pagar una tarifa del 25 por ciento, lo cual permanecerá “hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”.
Infobae