Miércoles 15 de octubre de 2025
Opinión

Venite pa’ Maracaibo: cine zuliano que conquista las pantallas de Prime Video (por la Dra. Luz Neira Parra)

Por Luz Neira Parra Hay películas que se sienten como una llamada desde casa. “Venite pa’ Maracaibo”, la ópera prima…

Venite pa’ Maracaibo: cine zuliano que conquista las pantallas de Prime Video (por la Dra. Luz Neira Parra)
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Por Luz Neira Parra

Hay películas que se sienten como una llamada desde casa. “Venite pa’ Maracaibo”, la ópera prima del joven director zuliano Carlos Daniel Alvarado, es una de ellas: una comedia entrañable que habla en maracucho, huele a arepa con queso palmita y recuerda que el humor también puede ser un acto de resistencia cultural. Estrenada en 2022 y hecha con amor por la identidad regional, la cinta es un homenaje a la ciudad y a quienes la llevan tatuada aunque vivan lejos.

Detrás de esta propuesta está un equipo que apostó por contar una historia sencilla pero auténtica. La dirección corre a cargo de Carlos Daniel Alvarado, con guion de él mismo junto a Amílcar Briceño, bajo la producción independiente de Alvarado Films. El reparto reúne a talentos como Mario Sudano, Yenifer Guerrero, Aroldo Betancourt, Enzo Pradelli y otros rostros reconocidos en la escena venezolana, que aquí encuentran un espacio para jugar con el humor y la nostalgia zuliana. La película tiene una duración aproximada de 90 minutos y, pese a su presupuesto modesto, ha logrado obtener más de 15 reconocimientos en festivales internacionales, abriéndose un espacio entre producciones de mayor presupuesto.

Sin revelar sus giros ni arruinar la experiencia, la historia sigue a un maracucho que busca abrirse paso como actor mientras sobrevive en Caracas, entre sueños, nostalgia y un humor que solo entiende quien ha vivido —o amado— el Zulia. Es un cine cercano, sin pretensiones de superproducción, pero con una enorme calidez: se ríe de sí mismo y a la vez defiende su derecho a existir.

“Venite pa’ Maracaibo” se ha convertido en un pequeño fenómeno: es la primera película marabina que logra llegar a Prime Video, donde ya puede verse en Estados Unidos y toda América Latina, en formato de alquiler o compra. También se comenta que podría aparecer en plataformas venezolanas de cine nacional, aunque por ahora no hay confirmación oficial. Lo importante es que hoy cualquier zuliano —y cualquiera que quiera asomarse a esa identidad— puede encontrarla fácilmente y apoyarla.

Escribo esta reseña porque el periodista Néstor Luis Llabanero me retó a mirar con otros ojos el cine hecho en nuestra tierra y a contarlo con entusiasmo. Y tenía razón: vale la pena hablar de este tipo de propuestas que nacen lejos de los grandes estudios y, sin embargo, logran colarse en plataformas internacionales.

Así que la invitación es simple: dale play, ríe, recuerda y apoya el cine hecho desde el corazón del Zulia. “Venite pa’ Maracaibo” es más que una película; es un recordatorio de que las historias locales también pueden cruzar fronteras cuando están contadas con autenticidad.

Temas:

Noticias Relacionadas