Viernes 09 de mayo de 2025
Opinión

Los últimos cargamentos de petróleo, que está saliendo de Venezuela, por cuenta de Chevron (Dr. Hugo Hernández Rafalli)

A partir del 20 de mayo, cesarán las operaciones de Chevron, bajo el amparo de la licencia 41, emitida por…

Los últimos cargamentos de petróleo, que está saliendo de Venezuela, por cuenta de Chevron (Dr. Hugo Hernández Rafalli)
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

A partir del 20 de mayo, cesarán las operaciones de Chevron, bajo el amparo de la licencia 41, emitida por el gobierno norteamericano. Todas y cada una de las actividades permitidas por Chevron, pasarán a manos de Pdvsa.

Eso implicarán cerca de más de 300.000 barriles diarios, tomando en cuenta todas las operaciones en territorio venezolano. Sin embargo, la relación entre Chevron y Pdvsa, no desaparecerán. Habrá relaciones de comercialización de hidrocarburos para mercados no americano.

Chevron, es una empresa global, que realiza actividades de explotación y producción de hidrocarburos en varios países a nivel mundial, lo que facilitaría la colocación de nuestra producción, en condiciones ventajosas para Venezuela. Es una decisión solicitada por aquellos que aspiran gobernar este país, pero con muy poco respaldo del pueblo.

Sin importarles los daños y perjuicios para nuestro país. Es el poder por el poder. Hacen cohesionar al pueblo en contra de esas posiciones. He señalado, que el único que sale perjudicado con las sanciones, es los Estados Unidos. Se auto excluyen de tener presencia en el país, con reservas de petróleo más grande del mundo.

“Los propios personajes del gobierno americano, están señalando casos emblemáticos. China asume las rehabilitación completa de la Refinería de Cardon y del Centro Refinador Paraguana. así irá interviniendo los aliados de Venezuela, tales como Rusia, donde se acaban de firmar acuerdo de reciprocidad y de apoyo político y económico.

Así sucedió con el gigante asiático China. Se producirá más petróleo para satisfacer su demanda. Los nuevos y fuertes países, sustituirán a los clientes tradicionales. Venezuela, ante la nueva realidad del mercado energético y de la auto exclusión de EEUU, tiene un reto por delante. Lograr colocar los volúmenes de producción actuales así como la proyectada producción de hidrocarburos, en las mejores condiciones y términos.

Para lograr esos objetivos, es necesario mejorar, sustancialmente, los simientes de PDVSA. Tanto gerencial, técnica, económica y financieramente. PDVSA, tiene el deber de convertirse en una operadora de hidrocarburos eficiente y transparente. Acabar con los actos de corrupción y daños a la Nación.

El carácter de PDVSA, como empresa del Estado Venezolano y por ente de nuestra Nación , debe ser administrada por actores que representen los diversos sectores productivos, con decencia, honestidad y eficiencia, en beneficio de todo el país. No se trata de privatizará, se trata de mantener a PDVSA como empresa pública con las características antes señaladas.

Convertir a Pdvsa en una empresa privada, sería entregarle las mayores de reservas de petróleo a las empresas operadoras internacionales de hidrocarburos. Sería lo contrario a los intereses de Venezuela.

Dr. Hugo Hernández Raffalli (Ex director de PDVSA, de la Cámara Petrolera de Venezuela y de ENELVEN)

Temas:

Noticias Relacionadas