Martes 15 de julio de 2025
Opinión

Geopolítica global actual (por Ángel Lombardi)

La historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante…

Geopolítica global actual (por Ángel Lombardi)
Hoy arriba a sus 81 años el doctor Ángel Lombardi, exrector de la Unica. Foto: Agencias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal.

En 1991 terminó un conflicto histórico geo-político, que empezó en 1946, entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Pero en menos de una década y empezando el siglo 21, la emergente China, desafía la hegemonía de Estados Unidos.

En eso andamos y estamos, un proceso, que a mi juicio, va a cubrir todo el siglo 21.

Rusia también cuenta, no tanto por su economía, sino por su arsenal nuclear y con ella los otros países nucleares, por ahora.

Este selecto y terrorífico club está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, India, Pakistán, Corea del Norte, Inglaterra, Francia e Israel.

En el horizonte cercano no veo una guerra mundial, pero siempre existe el riesgo.

En curso, existen un poco más de 50 conflictos en el mundo, aunque los más publicitados sea el de la invasión rusa a Ucrania y el complejo Medio Oriente, focalizado en Gaza, Israel, Irán.

El conflicto, la violencia y la guerra están siempre presentes en la historia. Lo expresó muy bien Churchill cuando dijo "sangre, sudor y lágrimas".

 En este sentido el libro de la historia, es la historia de la barbarie y es lo que usualmente llamamos "historias patrias" en escuelas y liceos.

Creo que hay que cambiar de paradigma pedagógico e historiográfico y enseñar más la historia cultural y civilizatoria de cada pueblo, de cada país y nación. Construir la paz educando para la paz.

En el tema geopolítico, a nivel de medios de masas, casi todo es desinformación, manipulación política e ideológica y propaganda. Se condiciona al público, a la dualidad simplista, como en el deporte, de estar con un bando y en contra del otro.

Un conflicto, cualquier conflicto, y mucho más una guerra, es una complejidad, que exige mucha información seria, oír a los expertos y mucha reflexión propia, evadiendo en lo posible, la carga emocional, política e ideológica.

Temas:

Noticias Relacionadas