-Mantener limpias nuestras calles, mantener limpias nuestras casas y mantenernos limpios y limpias todas y todos, acaba convirtiéndose en una cultura, una forma de vida.
El tema de la basura en la ciudad es un situación,, que en el presente no logra resolverse. No asumen la responsabilidad, quienes la tienen.
Definitivamente requerimos de un plan colectivo de limpieza pública de la ciudad. Es momento de convocarnos y hacer vivible en positivo la ciudad.
Existen experiencias colectivas exitosas sobre la limpieza de la ciudad, donde la ciudadanía asume la responsabilidad y desarrolla jornadas de manera permanente para con su tierra amada por el Sol.
Es momento de unirnos por un mismo propósito, por un mismo resultado.
Se trata de hacer un trabajo comunitario donde todas y todos, participemos activamente, así dar nuestro pequeño aporte a la ciudad, realizando jornadas continuas de limpieza en nuestro entorno, barrio o comunidad.
Para tal fin proponemos la realización de dichas jornadas los últimos sábados de cada mes, de 8 a 11 de la mañana, haciendo esta propuesta extensiva al sector comercial formal e informal. Es decir, toda la ciudad. Detengamos en esas horas nuestra rutina, y comprometámonos con nuestra bella ciudad, la ciudad que nos vio nacer y a la que amamos.
En esas horas, quienes habitan la ciudad deben estar concentrados y concentradas en la jornada de limpieza.
Suspender por ese espacio de tiempo, el tráfico automotor y actividades comerciales, y quien no pueda involucrarse en estas jornadas,, que se mantenga en sus hogares en respeto a quienes, si participaremos.
Debemos ir más allá de limpiar nuestras casas, aceras, calles o avenidas, también recuperar lo que esté a nuestro alcance, pintar brocales, limpiar alcantarillas, en fin todo lo que tenga que ver con el mejoramiento de nuestra salud pública.
Nuestras niñas y nuestros niños en edad escolar deben recibir incesantes mensajes contra la falta de aseo en las calles y animarles, durante estas jornadas a participar en limpiezas extraordinarias de playas y parques.
Necesitamos progresar, pasar de ser una ciudad con basura en sus calles a ser una ciudad verdaderamente limpia.
Lee también: ¿Por qué convivir entre la basura? (por Vileana Meleán Valbuena)
Siempre Vileana