Jueves 17 de julio de 2025
Opinión

85 años de la Academia de Historia (Por Leonor Hall)

Hoy rendimos un homenaje muy especial al recuerdo de todos ellos.

85 años de la Academia de Historia (Por Leonor Hall)
Foto; opinión
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Hablar de 85 años es referirnos a casi un siglo, a más de dos generaciones o a una era. Son realmente palabras mayores. Particularmente cuando aludimos a una mesa de estudiosos, cuyo paso generacional ha dejado la huella trascendente de registrar nuestra historia.

Se trata de todos aquellos que han figurado como miembros de la Academia de Historia del Estado Zulia, que cumplirá 85 años de fundada el próximo 24 de julio. Ese incontable número de zulianos que, construyendo vida tras vida una estirpe altruista, nos regalaron su conocimiento con el único objetivo de servir. Que, lo largo de más de ocho décadas, se dedicaron a la investigación de la historia local, produciendo los más diversos estudios sobre la región zuliana.

La institución tiene sus raíces en el Centro Histórico del Zulia, creado en 1940 por decreto del entonces presidente del estado, Manuel Maldonado.

Durante 85 años, sus miembros fueron nutriente y guardián de nuestra identidad y el legado bibliográfico de todos y cada uno de ellos, nos permite hoy tener a mano la riqueza del pasado. Poder, gracias a ella, manejar con perspectiva nuestro presente y mejorar sin duda alguna nuestro futuro.

El origen de la academia es por lo tanto más que ilustre y basta un repaso de sus primeros miembros, para darnos una idea del linaje intelectual de la institución. En su primera junta directiva figura el zuliano Carlos Medina Chirinos, historiador profundo y pionero en analizar las tres fundaciones de Maracaibo. Su nombre descuella entre los historiadores del Zulia y su perfil intelectual abarca en forma brillante la archivología y el periodismo.

La memoria de algunos otros de aquellos primeros miembros habla por sí sola: José Hernández d´Empire, Luis Pino Ochoa, Aniceto Ramírez y Astier o Mariano Parra León.

Igualmente la de los que los siguieron, como Hercolino Adrianza, epónimo de la Biblioteca de Temas Zulianos, Fernando Guerrero Matheus y su Maracaibo “En la Ciudad y el tiempo”, Pedro Barboza de la Torre con sus amenas “Memorias del Zulia” o la inolvidable Mercedes Bermúdez de Belloso, que se dejó adoptar por la tierra del sol amada, convirtiéndose en una historiadora regional.

Nos sentimos todavía en duelo por la desaparición reciente de tres ilustres miembros de la academia, “titanes” del Zulia: Kurt Nagel Von Jess, Ernesto García Mac Gregor y nuestro “centurión”, Julio Portillo, líder de la zulianidad contemporánea.


Resultaría imposible nombrar a todos los zulianos, que han dado origen y desarrollo a la academia de hoy. Que han hecho permanente relevo para lograr la continuidad de la misma, por 85 fecundos años.

Durante todo ese tiempo, acontecimientos de diversa índole han ocurrido en el país, cambiando la fisonomía política, cultural y económica de la región. Ese transcurrir de más de ocho décadas, ha ido dando paso a nuevos usos en la comunidad zuliana, innovadoras tecnologías y cambios en el quehacer regional.
Ahí estuvo siempre la academia, evolucionando al ritmo de la sociedad y manteniendo una producción de estudios históricos, adaptados a los cambios. Hoy cuenta con un substancioso sitio web, donde aparece su revista, con información periódica sobre historia del Zulia, accesible a todos los públicos. El sitio incluye además un fondo editorial con más de 150 libros digitales que, gracias a la tecnología actual, son de alcance masivo.

Investigar en el pasado es un proceso absolutamente necesario para comprender el presente, del cual depende en gran medida nuestro futuro como sociedad. Desde 1940, el Zulia contó con una institución de “exploradores” de la historia regional. Una cofradía de verdaderos “apóstoles”, que dedicaron parte de su vida a recorrer el camino de indagar en el pasado y dejarlo registrado en beneficio de nuestra región. Hoy rendimos un homenaje muy especial al recuerdo de todos ellos.

Noticia al Día

Texto: Leonor Hall

Noticias Relacionadas