Domingo 16 de noviembre de 2025
Al Dia

Venezuela potencia deportiva destaca en la Convención Afide 2025 en La Habana

La convención, inaugurada el pasado martes 11 de noviembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana, se extenderá hasta este viernes 14 y cuenta con una amplia programación de ponencias sobre ciencias aplicadas al deporte, gestión profesional y uso del tiempo libre

Venezuela potencia deportiva destaca en la Convención Afide 2025 en La Habana
Foto: Cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con el lema “Ciencia para vencer”, se desarrolla en Cuba la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide) 2025, evento que reúne a especialistas de 29 países para debatir y compartir experiencias en torno a la investigación y formación en el área deportiva.

La convención, inaugurada el pasado martes 11 de noviembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana, se extenderá hasta este viernes 14 y cuenta con una amplia programación de ponencias sobre ciencias aplicadas al deporte, gestión profesional y uso del tiempo libre.

El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, el Comité Olímpico Cubano, el Instituto de Medicina Deportiva y el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC), junto a Cubadeportes S.A.

La convención cuenta con un comité de honor presidido por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acompañado por autoridades como la viceprimera ministra Inés Chapman, el viceprimer ministro Eduardo Martínez, el presidente del Comité Olímpico Cubano Roberto León Richards, y los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Educación Superior.

Venezuela presente en Afide 2025

La delegación venezolana participa con más de 30 trabajos de investigación que reflejan el avance de las políticas deportivas en el país. Entre las ponencias destacan:

  • La Física del Béisbol, de los doctores José L. López y Oscar López.
  • Bioquímica deportiva antidopaje, de la licenciada Tania del Carmen Cely.
  • Antropometría aplicada al deporte, de la doctora Marelia Guillén de Partida.
  • Plan de Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte en Venezuela, de la doctora Karla Akinori Luna.
  • Evolución y perspectiva de los deportes de equipos venezolanos en rankings mundiales, de Oswaldo Narváez.
  • Propuesta predictiva para la marca del salto triple. Caso Yulimar Rojas, de Alberto Phillys.
  • Proyecto de masificación de la marcha deportiva en Venezuela, de Rubén López.

Este intercambio académico y científico busca actualizar metodologías de formación deportiva y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito del deporte.

Noticia al Día / Nota de prensa

Noticias Relacionadas