El consumo en el estado Zulia atraviesa uno de sus momentos más críticos en lo que va de 2025. La Unión de Comerciantes del Zulia alerta sobre una pronunciada caída en la adquisición de bienes y servicios durante los primeros meses del año, atribuida al deterioro de la economía regional, la incertidumbre petrolera y una creciente presión fiscal. Los consumidores, afirman, priorizan exclusivamente productos esenciales como alimentos y medicinas, mientras el comercio lucha por mantenerse a flote en un entorno adverso.
La Unión de Comerciantes del Zulia asegura que, en lo que va de 2025, se ha registrado una significativa disminución en el consumo en la región, con usuarios enfocándose en la compra de alimentos y medicinas.
En su balance de los primeros cuatro meses del año, la Unión de Comerciantes del Zulia ha reportado una notable disminución en el consumo de bienes y servicios, y esta tendencia se ha prolongado hasta mayo.
Damiana Villalobos, presidenta del gremio, asegura que los consumidores se están enfocando únicamente en adquirir productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas.
A su juicio, este comportamiento podría mantenerse en el tiempo, ya que el resto de los sectores ha sufrido contracciones significativas en el consumo.
Atribuye una de las causas de esta situación a la eliminación de las licencias petroleras, en particular la que permitía a la empresa Chevron llevar a cabo operaciones en el país.
La posibilidad de que se le otorgue una extensión de licencia por dos meses no ha generado confianza ni en el sector petrolero ni en los comerciantes, resaltó.
La dirigente señala que no es fácil para los comerciantes pensar en realizar inversiones mayores, considerando que solo se contempla este factor de los 60 días.
Subraya Damiana que el panorama de bajas ventas, junto a una elevada carga impositiva, está contribuyendo al estancamiento del comercio en la región.
La dirigente resaltó, en entrevista para Fedecámaras Radio, que este contexto de bajas en las ventas, así como una alta carga impositiva, mantiene en estancamiento al sector comercial.

