En el estado Mérida, un grupo de guardabosques ha registrado el avistamiento de un cóndor andino (Vultur gryphus), una especie que no se había observado en la región durante casi 50 años.
Este avistamiento tuvo lugar en el Parque Nacional Sierra de la Culata, a una altitud de 4.680 metros sobre el nivel del mar. El cóndor andino es considerado una especie de alta prioridad para la conservación en Venezuela.
Un trabajador de Inparques comentó sobre la experiencia: "Tuvimos la gran dicha, en un recorrido de monitoreo de fauna y flora, de visualizar un cóndor que nos bordeó por toda la cumbre del pico Pan de Azúcar. Un dato bastante importante".
Asimismo, este avistamiento es significativo, ya que puede ayudar a los expertos a fortalecer el registro del comportamiento de esta especie, sugiriendo que podría estar regresando a su hábitat natural en el país.
Rodolfo Peña, bombero forestal de Inparques, señaló que desde 1990 se pensaba que el cóndor andino estaba extinto en la región.
Sin embargo, en la década de 1990 se llevaron a cabo estudios que permitieron la reproducción de algunas especies que fueron liberadas en la zona. El último registro de esta ave en Mérida data de 1976.
El programa de conservación y reproducción del cóndor andino, así como de otras especies en peligro de extinción, es desarrollado por Mundo Safari, que ha creado brigadas para promover la importancia del cuidado de las aves.
Noticia al Día / Unión Radio