Una parte significativa de la red de cajeros automáticos en Venezuela está fuera de servicio o funciona de manera irregular debido a una combinación de escasez de efectivo, falta de mantenimiento y obsolescencia del equipo.

Es una situación bien conocida que muchos cajeros automáticos en Venezuela no funcionan o tienen limitaciones severas. Esto se debe a una combinación de factores que han afectado la red bancaria y la economía del país durante años.
Muchos de estos equipos en el país tienen más de una década de antigüedad. La falta de inversión para reemplazarlos y mantenerlos ha provocado que gran parte de la red quede obsoleta e inoperativa.
Aunque se han emitido billetes de mayor denominación, no ha sido suficiente,y el manejo de efectivo sigue siendo problemático tanto para los bancos como para los usuarios.
Algunos bancos han optado por desactivar o incluso cubrir con publicidad sus cajeros automáticos en áreas de baja demanda. La baja operatividad de los cajeros ha impulsado el uso de alternativas digitales, con el pago móvil liderando las transacciones bancarias en el país.

Economistas afirman que los cajeros automáticos en el país están sin uso por falta de efectivo, que está desaparecido de las agencias bancarias, pues, al no haber monedas o billetes en la economía es obvio que los cajeros automáticos son dotados con muy pequeñas cantidades y entregan poco efectivo.
No generan intereses a la banca por comisiones de servicios y su mantenimiento es costoso. Algunos usuarios manifiestan que los equipos no funcionan por escasez de dinero y falta de mantenimiento.

De visita en algunas entidades bancarias locales Noticia al Día comprobó que estaban fuera de servicio y algunos funcionarios de seguidad dijeron que, el mantenimiento de los cajeros es un problema complejo que genera fallos y pérdidas . Los problemas incluyen averías mecánicas por falta de limpieza, fallos en la seguridad que pueden llevar a fraudes, y la necesidad de reponer efectivo, lo que puede resultar en tiempos de inactividad y menoscabo de la confianza del cliente, señalan.
Información Banca y Negocios – IA/ Foto: Cortesía