Miércoles 02 de abril de 2025
Al Dia

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente celebra 25 aniversario fortaleciendo el resguardo de la infancia

Son más de 200 actividades en todo el territorio nacional junto a todos los actores del sistema de protección y defensa de los venezolanos

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente celebra 25 aniversario fortaleciendo el resguardo de la infancia
Foto cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente celebrará este martes 1 de abril su aniversario número 25 con más de 200 actividades en todo el territorio nacional.

Esto junto a todos los actores del sistema de protección y defensa de los venezolanos con el fin de «fortalecer la ruta de protección de la infancia con los módulos de atención integral que suma a las mujeres y niños migrantes para darle seguimiento a la población que está regresando al país», así lo expresó la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), Anahí Arizmendi.

Durante una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido a través de Venezolana de Televisión (VTV), Arizmendi destacó que estos 25 años se conmemoran, como un sistema nacional que está incluido desde las comunas y que se construyó desde los colectivos y los movimientos sociales, para darles a los actores principales un reconocimiento desde la ciudadanía con la promulgación de este instrumento.

Resaltó que hoy por hoy se ha creado «todo un sistema, que con tribunales de Estado y junto al acompañamiento de la Defensoría Pública ha permitido ser una herramienta fuerte para enfrentar todo el impacto del bloqueo criminal y la violación de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes».

Arizmendi exaltó que es un artilugio adaptado «a la realidad de los niños venezolanos que asume todos los principios de la convención internacional, y que está plasmada en nuestra constitución», que enfrenta grandes desafíos con la comunalización del gobierno"

Agregó que «trabaja junto a la activación de la fuerza protección de la infancia, de la familia» en los más de 24 mil territorios de paz que se construyen «para la infancia desde el terreno de la prevención».

Asimismo, aseveró que estas acciones son con el fin de «crear comunas más conscientes desde las familias, con una crianza amorosa y responsable», con actividades culturales que fortalezcan las redes humanas en el territorio".

Y que «con las Consultas Populares Nacionales podamos desarrollar e impulsar proyectos y programas en materia de infancia y adolescencia para fortalecer la paz y la prevención que da como resultado menos vulnerabilidad».

Anahí Arizmendi manifestó que en el sistema nacional del Niño y del Adolescente están presentes los jueces de paz con un "trabajo articulado porque son la expresión de la justicia que se comunaliza" pero que desde antes se tenía la experiencia con la defensorías de los niños, niñas y adolescentes como un sistema gratuito para la resolución de conflictos y "ahora el trabajo es ejecutarlo de forma articulada y para la resolución de conflictos en la búsqueda de herramientas desde el inicio, con los valores ancestrales, desde el amor y la solidaridad".

Redes sociales


"Hoy vamos al debate mundial sobre el derecho a un entorno digital seguro", explicó Arizmendi, en el que se plantea desde la discusión mundial y nacional sobre el impacto de las redes sociales (RR.SS.) desde el derecho para la protección y prevención de los niños y que «desde las escuelas se crean herramientas para crear responsabilidad en la materia y así generar la necesidad de más cultura, más deporte como antídoto al antivalor que ejercen estas plataformas".

Noticia al Día/VTV

Noticias Relacionadas