Lunes 17 de febrero de 2025
Al Dia

Estas son las líneas aéreas autorizadas por el Inac para viajar a Curazao tras la apertura oficial de la frontera

Este lunes se abrió oficialmente la frontera entre Curazao y Venezuela. Tres aerolíneas (Laser, Avior y Albatros) son las primeras…

Estas son las líneas aéreas autorizadas por el Inac para viajar a Curazao tras la apertura oficial de la frontera
Estas son las líneas aéreas autorizadas por el Inac para viajar a Curazao. Foto: Agencias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este lunes se abrió oficialmente la frontera entre Curazao y Venezuela. Tres aerolíneas (Laser, Avior y Albatros) son las primeras autorizadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) para viajar a la isla, una decisión que preocupa a los defensores de derechos humanos que temen un aumento de las deportaciones.

Luego de permanecer cuatro años cerrada por decisión del Gobierno venezolano, este lunes 3 de abril se abre oficialmente la frontera entre Curazao y Venezuela. Ambas partes acordaron avanzar de inmediato con las conexiones marítimas y aéreas, a diferencia del Gobierno de Aruba, que abrirá a partir del 1 de mayo, pero solo por vía marítima.

Extraoficialmente trascendió que siete aerolíneas venezolanas de pasajeros y dos de cargo habían manifestado su intención de volar hacia Willemstad. Hasta el momento, indica una fuente con conocimiento de las negociaciones, serán Laser, Avior y Albatros las que asumirán este destino. Más adelante se sumará a la oferta Jetair Caribbean.


Todo listo

El primer ministro de Curazao, Gilmar «Pik» Pisas, y su ministro de Transporte, Charles Cooper, informaron que el viernes 31 de marzo participaron en la firma del pacto entre las autoridades aeronáuticas de los dos países para dar por abierto el espacio aéreo.

A través de su cuenta en Facebook, Cooper precisó que la apertura se realizará en tres fases: 1) El 3 de abril para vuelos tipo charter contratados por uno o más clientes específicos; 2) el 1 de mayo para la aviación general y 3) el 1 de julio comenzarán los vuelos regulares.

El funcionario de la isla agregó que Venezuela y Curazao se comprometieron a negociar en un lapso de seis meses un nuevo convenio de aviación, pues el que está en vigor data del año 1991.

Temor

La reapertura de la frontera es una buena noticia que promete impulsar el intercambio entre Caracas y Willemstad; sin embargo, defensores de derechos humanos encienden las alarmas y advierten que la reactivación de la conexión aérea también puede traer consigo el aumento de las deportaciones de los venezolanos que residen en la isla de forma irregular.

El Gobierno de Curazao ha sido duramente cuestionado por organizaciones independientes como Amnistía Internacional, que en su más reciente informe publicado en febrero de 2023 denunció que en la isla «continúan negando protección a las personas venezolanas, entre ellas niños y niñas, y las siguen deteniendo automáticamente en condiciones inhumanas».

En el marco del éxodo de 7,1 millones de venezolanos que han huido de su país desde 2014 por la emergencia humanitaria compleja, la Agencia de Refugiados de Naciones Unidas (Acnur) estima que unos 14 mil se han afincado en Curazao. Esa cifra representa prácticamente 10 % de la población que reside en la isla.

Con Información de Alberto News

Noticias Relacionadas