Miércoles 12 de noviembre de 2025
Al Dia

Especialista advierte sobre ofertas engañosas y aumento de ciberataques en temporada decembrina

En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio, Orta explicó que los ataques informáticos aumentan entre un 24 % y 30 % cada año, por lo que recomendó extremar precauciones al momento de realizar compras en línea

Especialista advierte sobre ofertas engañosas y aumento de ciberataques en temporada decembrina
los ciberdelincuentes combinan, por un lado, el 'spoofing' -accediendo a los datos personales y la contraseña de los usuarios- y, por otro, hacen uso de 'keyloggers'.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El abogado especialista en Derecho Tecnológico, Raymond Orta, alertó a los ciudadanos sobre el incremento de ofertas engañosas en redes sociales durante la temporada decembrina, especialmente en fechas como el Black Friday, donde se intensifica el tráfico web y las transacciones electrónicas.

En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio, Orta explicó que los ataques informáticos aumentan entre un 24 % y 30 % cada año, por lo que recomendó extremar precauciones al momento de realizar compras en línea.

Recomendaciones principales:

  • Utilizar únicamente las aplicaciones directas de los bancos.
  • Ignorar correos electrónicos que soliciten datos bancarios personales bajo supuestos llamados de urgencia.
  • Ser cautelosos con las ofertas de “Black Friday” difundidas en redes sociales.
  • Cambiar periódicamente las claves del correo electrónico.
  • En caso de estafa, conservar los chats o mensajes como evidencia para la denuncia.

El especialista también señaló que Venezuela ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en incidencia de ciberataques, situación que atribuyó a la falta de restricciones en el uso de teléfonos dentro de las cárceles, lo que facilita prácticas de extorsión.

Orta advirtió además sobre el riesgo de buscar páginas bancarias a través de navegadores, ya que los ciberdelincuentes pagan publicidad para aparecer en los primeros resultados. “Las empresas transnacionales reconocen que hasta un 10 % de la publicidad paga está financiada por ciberdelincuentes con fines de fraude informático”, puntualizó.

Noticia al Día / Unión Radio

Noticias Relacionadas