Martes 15 de abril de 2025
Al Dia

Entérese cómo identificar un pescado fresco para Semana Santa

Tiene un aporte de colágeno y favorece la salud de la piel y las articulaciones, mientras que su fácil digestión lo hace ideal para personas con sensibilidad estomacal

Entérese cómo identificar un pescado fresco para Semana Santa
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Expertos en nutrición destacan las múltiples ventajas de incluir pescado fresco en la dieta diaria, señalando que su riqueza en proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales, minerales y ácidos grasos saludables lo convierten en un alimento fundamental para el bienestar integral.

En comparación con la carne roja, el pescado fresco se posiciona como una opción más saludable, contribuyendo significativamente a la pérdida de peso, la reducción de la inflamación en el organismo y el impulso del desarrollo intelectual. Además, su aporte de colágeno favorece la salud de la piel y las articulaciones, mientras que su fácil digestión lo hace ideal para personas con sensibilidad estomacal.

Investigaciones recientes incluso sugieren que el consumo regular de pescado fresco podría jugar un papel importante en la lucha contra la depresión y la fatiga, ofreciendo un enfoque natural para mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía.

Ante estos hallazgos, especialistas en salud recomiendan aumentar la presencia de pescado fresco en la alimentación, promoviendo así un estilo de vida más sano y una mejor calidad de vida para la población.

¿Cómo identificar que es un pescado fresco?

Te compartimos algunas claves para que logres identificar cuando es un producto fresco y lleves a casa un producto saludable:

  1. Los ojos deben estar abultados, y la pupila es negra y brillante. Cuando el pescado no está fresco los ojos están hundidos, y la pupila se torna gris, y la córnea lechosa.
  2. La piel debe tener un color vivo y consistente; mientras que su carne debe ser dura, jamás flácida.
  3. Las agallas deben tener un color rojo o rosa intenso, y un aspecto limpio y brillantes. En caso de que estén grisáceas o amarillentas, no lo compres porque no es un pescado fresco.
  4. Cuando el pescado tiene escamas, aún deben estar adheridas a su cuerpo.
  5. Las vísceras del pescado es lo que primero se deteriora, por tanto, si la tripa está hinchada, este producto ya no está fresco.
  6. El pescado fresco debe oler a mar, y al ir perdiendo su frescura, este olor se vuelve desagradable.

Noticia al Día / Variedades

Noticias Relacionadas