Las autoridades venezolanas han hecho un seguimiento a las lluvias y atención de desastres es monitoreada en el país a través de un sistema de tecnología satelital, mediante la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae).
Sin embargo, en las últimas semanas se ha enfocado en nueve estados del país ante la situación de las fuertes lluvias registradas en Amazonas, Monagas, Delta Amacuro, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.
Debido a las fuertes precipitaciones, la Abae activó la Carta Internacional del Espacio y los Grandes Desastres (Charter), en coordinación con agencias espaciales aliadas, con el fin de obtener información satelital de alta resolución para así evaluar el impacto de las lluvias en las zonas afectadas; así lo dio a conocer el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en su portal web.
La activación de la carta fue gestionada por la especialista Dafherlym Briceño, quien desempeñó el rol de Gestora de Proyecto (PM). Tras la solicitud, la especialista de la Abae fue la encargada de recibir los datos de los satélites, información que se maneja bajo estricta confidencialidad.
La intención de este proceso de monitoreo es brindar soporte satelital sobre el área afectada, permitiendo comparar imágenes antes y después del evento para evaluar con mayor precisión el impacto.
Lo que refleja la aplicación de este sistema es indicio suficiente para actuar de manera preventiva y evitar un desastre natural. El portal web detalla la explicación de Carlos Zerpa, un especialista en procesamiento de imágenes satelitales de la Abae, que asegura que, además, se aplicó el uso de sensores ópticos y de radar.
“El procesamiento y adaptación de los productos satelitales para la toma de decisiones implica correcciones radiométricas, atmosféricas y geométricas, así como la aplicación de técnicas de teledetección que permiten extraer información crítica, como zonas inundadas e infraestructuras dañadas”, explicó Zerpa.
Carta internacional
Eduardo Medina, oficial de seguridad de Protección Civil, retirado, explica que la Carta Internacional El Espacio y los Grandes Desastres (Charter) es un argumento global que facilita el acceso a datos satelitales para la respuesta a emergencias causadas por desastres naturales.
Destaca que no es un proceso rutinario, tampoco lo puede utilizar cualquier país, ya que solo funciona como un acuerdo voluntario entre agencias espaciales. Según información recabada, el protocolo indica que se debe solicitar para luego hacer la movilización de recursos y conocimientos para apoyar a las autoridades en la gestión de desastres.
Los datos satelitales proporcionados por la carta son cruciales para la evaluación de daños, la planificación de la respuesta y la coordinación de acciones de socorro. De acuerdo con datos de la Abae, en el mes de octubre del año 2016 fue cuando Venezuela se hace miembro de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres, como parte de las actividades de cooperación espacial y uso pacífico del espacio ultraterrestre.
Desde ese momento, el país es el tercero latinoamericano en convertirse en miembro de este organismo internacional; ha prestado apoyo a los esfuerzos humanitarios y a las capacidades espaciales a nivel internacional, indica la agencia.
Lee también: Experto asegura que lluvias en el país durarán hasta noviembre
Noticia al Día/Información de Últimas Noticias