Lunes 14 de abril de 2025
Nacionales

CNP rechaza agresiones contra el periodista Rafael Andrés Briceño en Trujillo

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) manifestó su rechazo y repudio a las agresiones recibidas por el periodista Rafael Andrés…

CNP rechaza agresiones contra el periodista Rafael Andrés Briceño en Trujillo
Foto: Agencias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) manifestó su rechazo y repudio a las agresiones recibidas por el periodista Rafael Andrés Briceño, por parte del Gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez.

En el comunicado emitido detallan la manera soez y amenazante con la que el gobernante trujillano se dirigió al comunicador social, por haber criticado la caída de unos adornos navideños, haciendo enfásis en que no es la primera vez que ocurre este tipo de acciones contra el gremio periodístico.

Acá el comunicado íntegro firmado por el presidente del CNP, Tinedo Guía Múñoz

La Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas repudia contundentemente la arremetida verbal con que el gobernador de Estado Trujillo, mayor Gerardo Márquez, agredió y amenazó al colega periodista Rafael Andrés Briceño Sulbarán, CNP 21.613, en vivo en el programa radiofónico que este, Palpitar Trujillano, quien criticó la caída de unos adornos navideños en la ciudad de Valera.

No es la primera vez que Márquez ataca de manera soez a los periodistas de esa entidad federal, tal como lo han reportado oportunamente la seccional Trujillo del Colegio Nacional de Periodistas, no solo contra el colega Briceño Sulbarán, sino contra otros, como Alexander González, CNP 25.770, periodista del diario Los Andes.

La conducta del gobernante trujillano contra los profesionales de la comunicación se encuadra dentro de la violación del Derecho de la Libertad de Expresión, así como la vulneración del derecho que toda persona merece en su dignidad humana. Además, las acciones de Márquez vulneran el derecho del pueblo trujillano al cual representa de esta informado veraz y desde diferentes ángulos, de manera balanceada y oportuna. Una amenaza proferida desde el poder adquiere mayor significado y trascendencia que cuando proviene del público. En ambos casos, la obligación de las autoridades es proteger la información, incluso cuando resulte desagradable o inconveniente a quienes ostentan el
poder, tal como lo establecen los pactos firmados por la República Bolivariana de Venezuela en los organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos.


Por ende, es particularmente grave el hecho de que quien ataca en este caso ostenta un cargo público por elección, como es el de cabeza de la gobernación de una entidad estadal venezolana, por lo que el Colegio Nacional de Periodistas, desde su Junta Directiva Nacional, exige respeto por parte de las autoridades del gobierno estadal de Trujillo, encabezada por Márquez, y hace un llamado al Ministerio Público para que se aboque a investigar las amenazas que se hacen desde la Gobernación de Trujillo a un periodista en ejercicio legal de su profesión. Asimismo, elevamos nuestra denuncia a la Relatoría de Libertad de Expresión del sistema americano.

Anhelando justicia, la Junta Directiva Nacional del CNP se solidariza con sus agremiados de la Seccional Trujillo y suscribe el comunicado que su secretaria general en la región, Lic. Elvia Uzcátegui, publicó el pasado 7 de noviembre de 2023.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas