Jueves 13 de febrero de 2025
Al Dia

Canasta alimentaria de Maracaibo presentó incremento del 11,43 % en su costo total en bolívares durante enero

El estudio detalla que el costo de la canasta para enero de 2025, se situó en Bs. 28.326

Canasta alimentaria de Maracaibo presentó incremento del 11,43 % en su costo total en bolívares durante enero
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadística, presentó el informe correspondiente al primer mes del año 2025, sobre al costo de la Canasta Alimentaria para la capital del estado Zulia.

Este análisis mensual deja en evidencia las fluctuaciones en los precios en bolívares demostrando la dinámica del costo total de los alimentos en un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria.

El estudio detalla que el costo de la canasta para enero de 2025, se situó en Bs. 28.326 representando un aumento absoluto de Bs. 2.905 (11,43 %), en comparación con el mes anterior.

Este incremento responde principalmente a la depreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense lo que ha provocado un reajuste en los precios de los productos básicos que componen la cesta alimentaria el cual cerró enero con una tasa oficial fijada por el Banco Central de Venezuela en, Bs. 57,97 por dólar.

En términos de divisas, el costo de la CAN alcanzó los $ 489 reflejando una ligera disminución del 0,18 %. Este comportamiento sugiere que, a pesar del ajuste en bolívares, los precios en dólares se han mantenido estables. Inflación acumulada e interanual.

En cuanto a la inflación el informe indica que para el inicio de 2025 la inflación en bolívares, para la adquisición de alimentos, se ubicó en 11,43 % mientras que la variación interanual, correspondiente al período de febrero de 2024 a enero de 2025, alcanzó el 72,43 %.

Por otro lado, en términos de dólares, la inflación mensual registró una variación negativa de -0,18 %, en contraste con la variación interanual que se ubicó en 7,68 %.

Este comportamiento refleja una desaceleración en la tasa de inflación en dólares, en comparación con el mes anterior, lo que indica una moderación en el ritmo de los aumentos de precios en moneda estadounidense.

El informe también presenta un desglose detallado de las variaciones en los precios de productos clave de la canasta alimentaria, a partir de la recolección de datos en 12 puntos de venta en la ciudad, que incluyen tanto comercios formales como mercados populares.

En términos de dólares, los incrementos más destacados se observaron en las siguientes categorías.

1. Café, Té y Similares: +2,55%

2. Semillas, Oleaginosas y Leguminosas: +1,62%

3. Raíces, Tubérculos y Otros: +0,71%

En cuanto a los aumentos en bolívares, destacan las siguientes categorías:

1. Café, Té y Similares: +14,5%

2. Semillas, Oleaginosas y Leguminosas: +13,4%

3. Raíces, Tubérculos y Otros: +12,4%.

Estas variaciones ponen de manifiesto la complejidad del mercado marabino, donde los precios de los productos alimentarios siguen siendo afectados por la volatilidad del tipo de cambio y las condiciones macroeconómicas del país.

La CCM fiel a su compromiso con la transparencia y la divulgación de información económica precisa, continuará realizando un seguimiento de estos indicadores clave.

A través de la difusión de estos datos, se pretende ofrecer a los sectores productivos y a la ciudadanía herramientas analíticas que faciliten la toma de decisiones informadas frente a los retos económicos que enfrenta la región zuliana.

Lee también:

Nota de prensa

Noticias Relacionadas