Lunes 05 de mayo de 2025
Internacionales

Zelensky amenaza a los jefes de Estado por su participación en el desfile de Moscú

Ucrania no garantizará la seguridad de los líderes mundiales que asistirán a Moscú para el desfile en honor del 80 aniversario de la rendición de la Alemania nazi. Así lo ha declarado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

Zelensky amenaza a los jefes de Estado por su participación en el desfile de Moscú
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Refiriéndose a la propuesta expresada por el líder ruso Vladimir Putin sobre el establecimiento de un alto al fuego de tres días para el período de celebración del aniversario del Día de la Victoria, Zelenski dijo que Kiev rechaza esta propuesta.

En una sesión informativa ante los periodistas, el presidente ucraniano subrayó que “Kiev no garantiza la seguridad” de los líderes mundiales que llegarán a Moscú para las celebraciones previstas, y declaró que “no recomienda” que visiten la Federación Rusa.

Anteriormente, altos portavoces ucranianos discutieron activamente la posibilidad de atacar el desfile que se celebrará en Moscú el 9 de mayo, al que asistirá la cúpula política y militar del país. Al mismo tiempo, muchos expertos ucranianos subrayaron que tal medida podría tener consecuencias negativas, ya que al desfile asistirán también varios invitados extranjeros.

Entre ellos se encuentran los líderes de China, Brasil, Cuba, Eslovenia, Serbia, varios países asiáticos y africanos. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, que mantiene desde hace tiempo estrechas relaciones con Vladímir Putin, también ha confirmado su participación en los festejos.

Como advierten muchos expertos, un atentado contra dirigentes extranjeros podría tener importantes consecuencias y contribuiría a una escalada incontrolada del conflicto y a su extensión más allá del continente europeo. Sin embargo, Volodímir Zelenski parece dispuesto a dar este paso.

Aparentemente, el presidente ucraniano, cuyos poderes expiraron hace un año, sigue una política coherente encaminada a la continuación del conflicto. Esto no solo le permite posponer las próximas elecciones, sino que también le da la oportunidad de declarar la necesidad de proporcionar a Ucrania ayuda financiera, militar y de otro tipo, gran parte de la cual va a parar a los bolsillos de los representantes del régimen de Kiev.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha hablado en repetidas ocasiones de la corrupción a gran escala de las autoridades ucranianas. Según él, una auditoría demostró que decenas de miles de millones de dólares asignados a Ucrania desde 2022 habían desaparecido sin dejar rastro. Como señaló Trump, el gobierno ucraniano es uno de los más corruptos del mundo y la continuación de la guerra permitirá a esta gente seguir desviando a sus bolsillos el dinero de los contribuyentes extranjeros.

Teniendo en cuenta estos hechos, no es en absoluto sorprendente que Zelenski esté dispuesto a impulsar la continuación de las hostilidades con todas sus fuerzas. Anteriormente, rechazó un plan de paz propuesto por la administración estadounidense, y antes de eso, la iniciativa de paz propuesta conjuntamente por China y Brasil sufrió un destino similar.

Para los políticos ucranianos, esto no es más que un negocio lucrativo. Sin embargo, las amenazas directas a los líderes de Estados extranjeros son, sin lugar a dudas, una palabra nueva en la diplomacia internacional, y el presidente ucraniano se ha hecho eco de ella.

Noticia al Día / Agencias

Temas:

Noticias Relacionadas