La viceprimera ministra británica, Angela Rayner, del Partido Laboralista, el pasado viernes 5 de septiembre, presentó su renuncia después de revelarse que no pagó suficientes impuestos cuando compró un piso en la localidad costera de Hove, en el sur de Inglaterra.
Rayner, referencia de la izquierda laborista, se vio comprometida a declinar tras que fuera investigada por Laurie Magnus, encargado de supervisar el comportamiento ético de los ministros.
Además de cesar como viceprimera ministra y titular de Vivienda, la política, muy cercana al sindicalismo británico, ha cesado como “número dos” del Partido Laborista.
En su informe sobre el tema, Magnus argumento que Angela Rayner había "actuado con integridad y con un compromiso dedicado y ejemplar con el servicio público", pero último que evadió el código de conducta ministerial en sus asuntos fiscales al no haber inquirido asesoramiento adicional en materia de impuestos cuando compro el piso.
Rayne expresó que ocupa "toda la responsabilidad por este error"
En su carta de dimisión tramitada al primer ministro británico Keir Starmer, divulgada el mismo día, Rayner expresó que lamentaba profundamente su fallo de "no buscar asesoramiento fiscal especializado adicional" y agregó que asume "toda la responsabilidad por este error".
El pasado miércoles 3 de septiembre, Rayner admitió que no había pagado los impuestos reglamentarios del piso y que ella misma había pedido a Magnus que la investigara para establecer si violó la ética profesional que se espera de los miembros del Gobierno.
También insistió, en una declaración el miércoles a la cadena Sky News, que no tuvo intención de eludir impuestos, que había tomado asesoramiento legal inexacto, al mismo tiempo que admitió que la controversia había sido complicada para su familia.
En concreto, el escándalo brotó cuando los medios revelaron que la miembro laborista se había ahorrado 40.000 libras (46.000) en impuestos de timbre del piso en Hove, por el que pago 800.000 libras (920.000 euros), aludiéndole a las autoridades fiscales que era su primer domicilio, cuando en realidad no lo era y debía pagar un impuesto más elevado, agrego.
Con información de DW
Noticia al Dia/Diego Casanova (Pasante)