Lunes 10 de noviembre de 2025
Al Dia

Tasa de ocupación laboral de migrantes venezolanos en Colombia se ubica en 66,4 %: Según estudio

Actualmente en Colombia residen más de 2,8 millones de personas venezolanas de las cuales el 68 % se encuentra en edad productiva. Así lo detalla un estudio desarrollado por la la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Fundación Santo Domingo.

Tasa de ocupación laboral de migrantes venezolanos en Colombia se ubica en 66,4 %: Según estudio
Tasa de ocupación de la población migrante venezolana en Colombia supera el 66 %. Foto: Bloomberg/NATHALIA ANGARITA
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Fundación Santo Domingo indica que, para este año 2025, la población migrante venezolana registra un dinamismo laboral significativamente mayor al promedio nacional, ya que la tasa de ocupación que alcanza el 66.4 %, superando casi 10 puntos porcentuales, el 57 % correspondiente a la población colombiana.

Datos de esta investigación apuntan que más de 2.8 millones de venezolanos residen actualmente en el vecino país y que esta cifra, el 68 % está en edad productiva.

Asimismo, la tasa global de participación de esa población migrante se sitúa en 77.8 %, lo que contrasta con el 63.5 % del total nacional.

El documento indica que el comportamiento del desempleo durante 2024 evidencia una trayectoria particular. Al inicios de 2025, la tasa de desempleo de los migrantes venezolanos se situaba en 11.1 %, un punto porcentual por encima del promedio nacional de 10.1 %.

No obstante, para finales de este año, el indicador mostró una reducción hasta alcanzar el 10.1 %, quedando ligeramente por debajo del 10.2% registrado para la población general.

La migración vista como oportunidad

Daniel González, director de inversión social de la Fundación Santo Domingo, consideró que “la migración, más que un reto, representa una oportunidad para fortalecer al capital. La migración es un proceso humano, dinamizar la economía y construir sociedades más prósperas”.

Desde 2019, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) del país vecino realiza la encuesta Pulso de la Migración (EPM) como herramienta específica para el monitoreo de la población migrante venezolana.

Los resultados obtenidos destacan que hay un incremento de 1.2 % en el número de personas ocupadas, acompañado de una reducción de 1.6% de aquellas que buscan empleo.

Al respecto, desde la Andi apuntan que esta dinámica afecta de manera diferenciada a los distintos grupos etarios: los jóvenes y adultos mayores enfrentan mayores dificultades para mantenerse ocupados.

Condiciones laborales

Asimismo, destacan que los migrantes enfrenta condiciones de precariedad laboral significativamente más altas. Entre los ocupados, el 75.9 % se encuentra en situación de informalidad, cifra que supera en 21 puntos porcentuales el 54.9 % registrado para la población colombiana.

La población laboral migrante está distribuida, principalmente, en tres áreas económicas: un 20,3 % en el sector de alojamiento y servicios de comida, un 19,9 % en el comercio y la reparación de vehículos y un 14,7 % en el sector de suministro de electricidad, gas y agua y gestión de desechos, detalla un reportaje de Bloomberg Línea.

Lee también: Desmantelaron red de trata de mujeres y niñas de etnias venezolanas en Colombia 

Noticia al Día/Con información de Bloomberg/B y N

Noticias Relacionadas