El próximo 7 de mayo, la Iglesia Católica, elegirá al nuevo sumo pontífice tras el fallecimiento del Papa Francisco, el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años, en un evento celebrado en completa privacidad llamado Cónclave, entre los que participan 133 cardenales de 66 países distintos y menores de 80 años, quienes tienen derecho a votar.
Entre los cardenales menores de 80 años con derecho a voto que estarán encargados de elegir al sucesor del sumo pontífice, el más joven es Mykola Bychok, obispo Eparquial de San Pedro y San Pablo de Melbourne de los Ucranianos (Australia), originario de Ternopil (Ucrania) y de 45 años de edad.
El obispo confesó en la cadena pública australiana ABC que nunca se imaginó ser cardenal tan joven: “Esperaba ser un simple redentorista. Ser sacerdote y ya”.
Mykola Bychok ingresó en la Congregación del Santísimo Redentor antes de cumplir 18 años. Luego, obtuvo la licenciatura en teología pastoral y en 2005 fue ordenado sacerdote en Lviv.
En enero de 2020, el papa Francisco lo nombró obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia. Su consagración episcopal tuvo lugar el 7 de junio de 2020.
"Bychok ha trabajado para fomentar la comunidad entre la diáspora ucraniana en Australia y aumentar la participación juvenil dentro de la Iglesia", indican desde Aci prensa.
Fue creado como cardenal el 7 de diciembre de 2024 por el papa Francisco, convirtiéndolo en el purpurado más joven del mundo en la actualidad.
Desde entonces manifestó ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia" comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
Mykola Bychok llegó al Vaticano dos décadas después de su ordenación sacerdotal y pidió oraciones por los cardenales que participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia católica.
"Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma", expresó el religioso en su página de Facebook.
En su publicación recordó que en diciembre pasado le pidió al papa Francisco que orara por Ucrania, pero que ahora él mismo reza para que el difunto pontífice "interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania" y para que Dios le "conceda la gracia de vivir" su "misión como cardenal de la Iglesia católica".
Su candidatura, aunque sorpresiva, parece encarnar muchas de las cualidades que podrían marcar el futuro del papado.
Lee también: Papa Francisco designa a nuevo obispo en Venezuela
Noticia al Día