La música ranchera y popular mexicana perdió a una de sus grandes exponentes con el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, este lunes 17 de febrero a los 77 años de edad. Su voz inconfundible y su estilo irreverente la convirtieron en un icono de la música femenina de protesta y empoderamiento.
Detrás de sus legendarias canciones como “Rata de dos patas” y “Me saludas a la tuya”, hubo historias de traición que marcaron su destino y la convirtieron en un ícono de la música ranchera.
La cantante encontró en la música su refugio y su mejor venganza. Cada verso que se entonaba era un grito de protesta contra aquellos que juegan con los sentimientos ajenos.
Experiencias amorosas lejos de debilitarla, la hicieron más fuerte. Su música no sólo fue un reflejo de su propio dolor, sino también la voz de miles de mujeres que encontraron en sus letras el valor para enfrentar el engaño y exigir respeto.

Con una trayectoria impecable, Paquita se convirtió en símbolo de resistencia y dignidad femenina. Su partida deja un vacío en la música, pero su legado sigue vivo en cada estrofa que alguna vez cantó con el alma herida, pero la frente en alto.
Su tema ‘Rata de dos patas’ trascendió generaciones, convirtiéndose en un referente de las canciones de despecho y empoderamiento femenino.
El origen de esta icónica canción está vinculado con una historia personal de infidelidad, un sentimiento que la intérprete canalizó en su música. Sin embargo, su autor, Manuel Eduardo Toscano, reveló que el tema tenía un significado aún más profundo y que su inspiración original no tenía nada que ver con la vida sentimental de la artista.

Construyó su carrera con canciones que denunciaban el machismo y el sufrimiento de las mujeres en relaciones abusivas. En más de una ocasión, la artista reveló que ‘Rata de dos patas’ reflejaba su resentimiento hacia su esposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada por 30 años.
Según la cantante, descubrió que su esposo tenía una relación paralela desde hacía 15 años. Aunque no se divorciaron legalmente, se distanciaron hasta la muerte de Martínez en el año 2000. Durante años,
Paquita expresó en entrevistas que le “agarró coraje” a su expareja y que la música fue su mejor forma de desahogo. Paquita afirmó que sus canciones eran un grito de lucha para las mujeres que han sufrido engaños y maltratos
Con información La República