Miércoles 02 de abril de 2025
Al Dia

Padres venezolanos vieron desde su celular el entierro de su hijo que se ahogó cruzando el Río Bravo

Gustavo tenía 24 años y murió ahogado en el río Bravo mientras intentaba cruzar hacia Estados Unidos

Padres venezolanos vieron desde su celular el entierro de su hijo que se ahogó cruzando el Río Bravo
Foto: agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El entierro de Gustavo Alfonso García Olivares, un joven venezolano que perdió la vida tratando de cruzar a Estados Unidos, se llevó a cabo en Eagle Pass, Texas. La ceremonia fue transmitida en vivo para sus padres en Venezuela.

Liliana Olivero, madre de Gustavo Alfonso García Olivares, observó con lágrimas en los ojos desde Venezuela cómo su hijo era enterrado en el cementerio del condado Maverick, en Eagle Pass, Texas, informó Telemundo Dallas.

Su funeral fue un evento íntimo al que asistieron unas diez personas y que fue transmitido en vivo para que sus padres pudieran despedirse. Gustavo tenía 24 años y murió ahogado en el río Bravo mientras intentaba cruzar hacia Estados Unidos.

Este entierro representa el primer servicio organizado por Border Vigil, una organización dedicada a los derechos humanos que trabaja en la peligrosa frontera entre Estados Unidos y México.

“Hoy estamos tratando de recuperar algo de humanidad, no solo dando su nombre, sino también teniendo su foto y a su familia en el servicio”, comentó Amerika García Grewal, representante de Border Vigil.

Border Vigil comenzó a trabajar en 2023 en medio de un aumento en los cruces fronterizos que causaron la muerte de muchos migrantes. El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones ha contabilizado 6,438 fallecidos y desaparecidos en la frontera mexicana-estadounidense desde 2014.

Los datos publicados por la Patrulla Fronteriza de EEUU abarcan un período de 12 meses hasta el 30 de septiembre de 2022, en los que los agentes de esta y otras agencias gubernamentales encontraron 895 cuerpos.

Los padres de García Olivares vieron a su hijo con vida por última vez en un video compartido por un amigo en el que aparecía agachado en una esquina en un tren que circulaba a gran velocidad hacia la frontera norte de México en 2023.

Víctor García recordó su última conversación: "Papá, voy a lograrlo, papá. No te preocupes que ya ustedes no van a pasar más necesidad. A mi mami le voy a comprar una casa y a ti te voy a mejorar el negocio”.

Describió a su hijo como valiente y ambicioso y contó que había aprendido el oficio de barbero a los 14 años. Lo animó a ir a la universidad, pero él decidió buscar una vida mejor en Estados Unidos. Su madre no había tenido la oportunidad de despedirse. Hasta el jueves.

La ceremonia “muy sentimental, triste, pero a la vez hay un suspiro de calma", apuntó el padre.

El cuerpo de García Olivares fue arrastrado por el río y se identificó gracias a Operación ID, una organización académica que colabora con agencias estatales, federales e internacionales. Aunque su familia prefería darle sepultura en su país, no pudieron pagar los casi $9,000 del traslado.

Un voluntario de la iglesia construyó el ataúd panelado de pino blanco. Cuando acabó la ceremonia, una retroexcavadora echó tierra en la tumba, donde se colocó un cartel y una sencilla cruz blanca. Está junto a dos docenas de cruces similares que ocupan una parcela en una esquina del cementerio, cerca de un cobertizo de mantenimiento.

Lee también: Estados Unidos busca reanudar deportaciones de migrantes venezolanos

Noticia al Día/Información de Telemundo

Noticias Relacionadas