Una operación coordinada y de alta intensidad, entre la Policía Militar y la Civil del Estado de Río de Janeiro contra las principales facciones del crimen organizado, culminó este martes 28 de octubre con la jornada más letal registrada en la ciudad. El despliegue masivo dejó un saldo preliminar de más de 60 fallecidos, entre ellos cuatro agentes policiales, y cerca de 80 detenidos .
La mega operación, que movilizó a dos mil 500 efectivos en dos de las favelas más grandes de la capital el Complejo de Penha y Complejo de Alemão, tuvo como objetivo estratégico la desarticulación de la cúpula del Comando Vermelho (CV), el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.
La acción policial se centró en la captura de Edgar Alves de Andrade, alias Doca , jefe del Comando Vermelho en la región, y decenas de sus lugartenientes, quienes utilizan las favelas como bases de control absoluto y puntos neurálgicos para el narcotráfico internacional y el blanqueo de capitales.
Detalles de la operación policial
En la mega operación fueron desplegados más de treinta vehículos blindados, dos helicópteros y varios drones policiales, lograron incautarse 75 fusiles y una cantidad significativa de material bélico. Las bandas criminales respondieron con intensos tiroteos y numerosas barricadas en las principales arterias viales de la ciudad como la Avenida Brasil.
Debido a la situación, autoridades gubernamentales se vieron obligadas a suspender las clases en 45 colegios y a desviar 12 líneas de autobús de su dirección habitual.
Claudio Castro, Gobernador del Estado de Río, criticó la falta de apoyo federal ante la gravedad de la situación y reiteró la necesidad de asistencia militar: "Río está sola en esta guerra. Esto es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana, sino que está alimentada por las armas del narcotráfico internacional".
Paralelo a ello, el Secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos , lamentó el impacto en la población, pero enfatizó la necesidad de la intervención: "Esta acción era necesaria, estaba planificada rigurosamente con inteligencia y va a continuar. Nuestro objetivo es el desmantelamiento de la estructura de mando del CV en el Complejo de Penha, un punto estratégico para el flujo de drogas y armas que ha fortalecido su proyecto expansionista".
El Comando Vermelho, fundado en 1979 y rival histórico del Primer Comando de la Capital (PCC) de São Paulo, ha expandido sus "franquicias" criminales por otros estados, con sus cabecillas refugiándose en Río de Janeiro para manejar las operaciones a distancia mediante videollamada.
Noticia Al Dia / Con información de El País