Viernes 21 de noviembre de 2025
Internacionales

Llegó el futuro: Innovación y tecnología de los trenes del Metro de Bogotá arriban a Colombia

Desde hace 83 años la capital colombiana ha esperado un servicio de metro para mejorar la movilidad de sus ciudadanos. Es impensable que una de las mejores capitales del mundo no contará con un buen proyecto de movilidad urbana

Llegó el futuro: Innovación y tecnología de los trenes del Metro de Bogotá arriban a Colombia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un hito que simboliza la llegada de la modernidad y la innovación para la capital colombiana se alcanzó este martes, 2 de septiembre. Hace aproximadamente 83 años, el Alcalde de Santa María, Carlos Sanz, dijo: "Bogotá necesita un metro", desde 1942 se presentaron múltiples proyectos y ninguno pudo concretarse.

La espera terminó, el primer tren de Bogotá ya está en Colombia, un avance que marca un hito histórico en la movilidad del país. El tren partió el pasado 3 de agosto de 2025 desde el puerto de Qingdao, en China, tras haber sido sometido a estrictas pruebas técnicas y dinámicas. Durante su travesía, recorrió más de 14 mil kilómetros en 30 días a través del océano Pacífico hasta llegar al puerto de Cartagena.

Los primeros vagones arribaron al puerto, marcando con su llegada el inicio de la fase de un ambicioso proyecto que busca transformar la vida de millones de personas.

Son seis, los vagones que forman parte de la primera entrega de un total de 30 trenes, no son solo piezas de metal, sino la manifestación de un sistema de transporte diseñado con los más altos estándares tecnológicos del mundo.

Allí, se inició una compleja operación logística que incluye el descargue de cada vagón (un proceso que dura aproximadamente 8 horas), su nacionalización y el traslado en un convoy especial hacia Bogotá, custodiado por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

El diseño de estos trenes se enfoca en la eficiencia y la seguridad. Con una longitud de 134 metros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h. , el sistema promete agilizar significativamente el transporte en la ciudad.

Entre las características más destacadas se encuentran:

  • Sistemas de puertas avanzados: Tanto los trenes como las estaciones contarán con sistemas de puertas que privilegian la seguridad de los usuarios y optimizan el flujo de entrada y salida, con un total de 24 puertas por tren.
  • Sensores de peso inteligentes: Los trenes estarán equipados con sensores de peso que permitirán establecer las condiciones más seguras para los pasajeros, ajustando su operación en tiempo real. No se permitirá la sobrecarga.
  • Tienen capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros.
  • Son 100 % eléctricos, lo que garantiza un sistema amigable con el medioambiente. Además, estarán equipados con un avanzado sistema de señalización y control automático (CBTC), que permite la circulación segura mediante comunicaciones bidireccionales entre los trenes y la vía.
  • Incluye materiales de alta tecnología: Los asientos están fabricados con material ignífugo, es decir, no inflamable, brindando una capa adicional de protección a los usuarios.
  • Operarán con un intervalo de 140 segundos, es decir, poco más de dos minutos entre cada unidad, moviéndose en carriles separados en sentido sur-norte y norte-sur.
  • Contará con 16 estaciones diseñadas en varias modalidades como: estaciones especiales con pasarelas que conectan edificios de acceso con la nave central, estaciones tipo mezzanine que son estructuras con un diseño robusto y estaciones descentralizadas compuesta por dos edificios unidos por pasarelas aéreas.

Cabe destacar que la Primera línea del Metro de Bogotá tendrá una extensión de 23,9 kilómetros, desde Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas, atravesando nueve localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán., expresó su entusiasmo por este logro y destacó la capacidad del país para ejecutar obras de esta magnitud. "El mensaje que le queremos dar a Colombia es que sí podemos hacer grandes proyectos de gran escala que le cambian la vida a los colombianos, y vamos a seguirlos haciendo porque es lo que necesita Colombia", afirmó el mandatario.

De acuerdo con el cronograma de la empresa Metro de Bogotá, en mayo de 2026 se realizarán las primeras pruebas de los trenes en 5,7 kilómetros de viaducto que comprenden desde el patio de taller Bosa y la estación 4 en Kennedy. La llegada de los 30 trenes está prevista para diciembre de 2026 y la operación comercial de la Línea 1 está proyectada para el 14 de marzo de 2028.

La llegada de estos trenes no solo representa un avance en infraestructura, sino el inicio de una nueva era para Bogotá, donde la tecnología y la eficiencia se unen para construir un futuro de movilidad más sostenible y seguro para todos.

Arelys Munda

Noticia Al Dia

Noticias Relacionadas