El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó el 6 de noviembre en Bucarest la necesidad de prepararse para conflictos a largo plazo, advirtiendo que Rusia, en alianza con países como China, Irán y Corea del Norte, continuará siendo una fuerza desestabilizadora incluso tras un eventual fin de la guerra en Ucrania.
Durante su intervención en el Foro Industrial de la OTAN NIF25, Stoltenberg subrayó que no se debe ser ingenuo ante las amenazas actuales, que son "reales y persistentes".
El líder de la Alianza enfatizó que la guerra no provocada de Rusia contra Ucrania es un claro ejemplo de estas amenazas, y que la influencia rusa no se limitará al conflicto en Ucrania.
Para enfrentar estos desafíos, Stoltenberg hizo un llamado a fortalecer las capacidades militares, mejorar el equipamiento y adoptar tecnologías avanzadas.
Además, resaltó la importancia de la colaboración con la industria para aumentar la producción y así estar mejor preparados ante las amenazas que se avecinan.
Noticia al Día