Un juez federal determinó este martes, 13 de mayo, que el gobierno de Trump tiene la potestad de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) para deportar a inmigrantes indocumentados que sean miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
Sin embargo, el juez señaló que la administración no ha cumplido con el requisito de notificar adecuadamente y con antelación a las personas sujetas a deportación.
“Habiendo cumplido con su tarea, la Corte ahora deja en manos de los poderes políticos del gobierno, y en última instancia, del pueblo que elige a esos individuos, decidir si las leyes y quienes las ejecutan siguen reflejando su voluntad”, escribió la jueza de distrito estadounidense Stephanie Haines.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, ha utilizado la citada ley para expulsar “en caliente” a los migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal, independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario.
Además, los abogados de los afectados han rechazado en ocasiones vínculo alguno entre sus clientes y el Tren de Aragua u otras mafias declaradas como grupos terroristas como el MS-13, la Mara Salvatrucha.
Cabe destacar que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación que data de 1798, para deportar a miembros de pandillas ha sido objeto de un intenso debate legal.
Diversos fallos judiciales han abordado esta cuestión, y la Corte Suprema ha indicado que, si bien la ley podría invocarse, se deben respetar los derechos procesales de los individuos, incluyendo una notificación adecuada que les permita impugnar su deportación.
Noticia al Día/Información de Europa Press