José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 en su amada y entrañable chacra, una finca ubicada en las afueras de Montevideo, donde vivió por décadas junto a su esposa Lucía Topolansk.
Conocido por haber sido un hombre liviano de equipaje, Mujica nunca abandonó su casa, rodeada de animales domésticos, sembríos, flores y espacios verdes.
Durante su presidencia (2010-2015), Mujica vivió en su chacra de las afueras de Montevideo, condujo un viejo Volkswagen escarabajo modelo 1987 y rechazó mudarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes.


El exmandatario además donaba el 90 por ciento de su salario a organizaciones benéficas. No era una pose ni una campaña de imagen: era él, el mismo que había pasado más de una década en prisión bajo condiciones inhumanas durante la dictadura y que nunca abandonó sus ideas, pero tampoco su humanidad.
Su estilo de vida modesto se convirtió en un fenómeno viral, con titulares que lo bautizaron como “el presidente más pobre del mundo”. Pero lo cierto es que Mujica fue, probablemente, uno de los presidentes más ricos en principios.

“No soy pobre. Pobres son los que necesitan mucho para vivir”, dijo alguna vez. Esa frase, como muchas otras de su autoría, se viralizó en redes sociales, en memes, en tatuajes, en afiches y hasta en camisetas.
Lee también: América Latina despide al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica: "Te vamos a extrañar"
Mujica se había comprado esa propiedad en la zona Rincón del Cerro, hace poco más de 35 años. Era uno más de los terrenos de una zona rural con grandes espacios verdes.
Tenía un galpón lleno de herramientas, con artículos vetustos y llenos de polvo porque el piso era de tierra.
En ese galpón, de grandes puertas de lata, guardaba su Volkswagen modelo Beetle 1987.

En el interior de su casa tenía un estrecho espacio lleno de libros, con recuerdos del ‘Che’ Guevara, de Fidel Castro. Ahí cada artículo tenía una historia, se lo sabía por completo.
La casa tenía una pequeña cocina con trastes también vetustos, una habitación donde colgaba la bicicleta que usaba cuando era joven. También tenía un baño.

Rodeado de la naturaleza
Su finca estaba rodeada de animales, gallinas, perros, viento fresco. Tenía sembríos de maíz para sus gallinas, pero también le preparaba sus propios alimentos .
Sembraba plantas ornamentales, otras comestibles y tenía un apiario.
Para los políticos o la prensa internacional su forma de vivir era atípica.
"Yo no tengo la culpa de que se enloquezcan y se hagan una vida complicada… La intimidad de la familia se cobija mucho mejor cuando tú eres sobrio", decía hace poco más de 10 años en una entrevista con RT, en un video compartido por la Presidencia de Uruguay.

La razón por la cual el expresidente José Mujica no tuvo hijos y su relación con Lucía Topolansky
Mujica estuvo acompañado de su pareja, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, con quien no tuvo hijos.
El referente de la izquierda había sido consultado sobre si se arrepentía de no haber tenido descendencia en una entrevista con la cadena de noticias AFP en 2014, cuando todavía era presidente.
"Sí, lamento. Me dediqué a cambiar el mundo y se me fue el tiempo", dijo cuando todavía era presidente.
Con Topolansky llevaban 16 años de casados, pero empezaron a salir poco antes de que él cayera preso por segunda vez en 1972.
Lee también: Murió José Mujica, el expresidente uruguayo que sorprendió al mundo con su austeridad
Noticia al Día con información de Agencia