Esta madrugada, José Jerí asumió como nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte. Lo hizo a la 1 en punto de este viernes en Lima, dos horas más tarde en Argentina. El líder del Congreso, de 38 años, juró hasta julio de 2026.
Jerí pasó a ejercer el cargo conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución peruana. Era presidente del Congreso desde agosto pasado, después de haber llegado al Parlamento como congresista suplente en las elecciones de 2021, en reemplazo del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien había sido el parlamentario más votado, pero no pudo asumir su escaño por encontrarse inhabilitado por el Congreso.
Durante la jura, Jerí prometió «ejercer fielmente el cargo de presidente de la República» y respetar la Constitución y las leyes del país. Posteriormente, firmó el acta y recibió la banda presidencial de manos del congresista Fernando Rospigliosi. Tras el canto del Himno Nacional, inició su discurso inaugural.
El nuevo presidente reconoció la crisis política que atraviesa Perú, con gobiernos que no terminan su mandato y una ciudadanía cansada. Señaló que es necesario reconocer los errores del pasado y sentar las bases para una reconciliación nacional: “Hay que ser dignos y también saber pedir perdón por los errores que se han podido cometer. Y a todos, las disculpas del caso y una promesa: comenzar a construir un país que permita la reconciliación entre todos los peruanos”.
Sobre seguridad ciudadana, Jerí advirtió que las bandas criminales son el principal desafío y remarcó que se requiere la acción coordinada de las fuerzas de seguridad y demás instituciones del Estado. “Ellos son hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra a la delincuencia”, dijo, y destacó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas tendrán un rol clave.
Destitución de Dina Boluarte
El Congreso destituyó a Boluarte en la noche de este jueves de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.
Boluarte no acudió al hemiciclo para ejercer su derecho a defensa, por lo que Jerí anunció la decisión de continuar con el proceso de destitución.
Quién es José Jerí
Nacido el 13 de noviembre de 1986 en Jesús María, se graduó como bachiller en Derecho en 2014 en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega al año siguiente.
Afiliado a Somos Perú desde 2013, Jerí fue secretario de juventudes y personero legal alterno, hasta llegar a ser primer vicepresidente del partido en septiembre de 2021. Se postuló al Congreso por la lista de Lima Metropolitana en 2021, ocupando el tercer lugar. Aunque obtuvo solo 11.654 votos de preferencia, asumió como congresista tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, quien había sido el candidato más votado.
Durante su gestión parlamentaria, presidió la Comisión de Presupuesto en el año legislativo 2023-2024, se desempeñó como vocero de la bancada de Somos Perú y apoyó el archivo de las investigaciones fiscales a Dina Boluarte.
Noticia al Día / El Clarín