Martes 11 de febrero de 2025
Internacionales

Iván Velásquez presenta su renuncia irrevocable como ministro de Defensa de Colombia

Las renuncias se dieron luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidiera la dimisión protocolaria de todo su gabinete

Iván Velásquez presenta su renuncia irrevocable como ministro de Defensa de Colombia
Foto: agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó este martes su renuncia irrevocable al cargo, convirtiéndose en el quinto ministro en salir del Ejecutivo en medio del ajuste ministerial del actual gobierno.

La renuncia se produjo a raíz de lo ocurrido tras el Consejo de Ministros que se realizó el martes 4 de febrero en el que se pudo percibir las diferencias de algunos miembros del gabinete con decisiones del mandatario, especialmente frente a los nombramientos de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia.

La salida de Iván Velásquez se suma a la salida de otros ministros como Susana Muhamad, de la cartera de Ambiente, Gloria Inés Ramírez, de la de Trabajo, y Juan Fernando Cristo del Ministerio del interior.

Las renuncias se dieron luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidiera la dimisión protocolaria de todo su gabinete.

Desde su cuenta en la red social de X, el mandatario colombiano aseguró que solicitó “renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”. “Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.

Petro también se pronunció en declaraciones a los medios sobre la crisis en su gabinete de ministros en la que quedaron en evidencia las profundas divisiones.

“Está todo listo, no hay de qué preocuparse. Vamos a quitar del gabinete a las personas que tengan intereses electorales”, dijo.

De acuerdo con el mandatario, no es sano que se combinen las aspiraciones electorales y al mismo tiempo la administración pública.

“Vamos a separar las aguas y la transmisión pública de Consejo de Ministros se seguirá haciendo porque el gobierno colombiano tiene derecho a saber cómo se administran sus bienes”, afirmó.

El primero en renunciar fue el ministro de Cultura, Juan David Correa, quien dimitió de su cargo momentos después de que se acabara el consejo de ministros.

El segundo en renunciar fue Jorge Rojas, director Administrativo de la Presidencia, quien manifestó enfáticamente su oposición a la designación de Benedetti en el equipo de trabajo en la Casa de Nariño.

A estas se suman las dimisiones de la de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, y la de Cristo en la cartera política del Gobierno.

Muhamand aseguró en su momento: “He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro y es una decisión difícil”.

Y expresó que Petro tenía la carta de su renuncia en sus manos, por lo que solo queda que el mandatario organice todo el Consejo.

“Tendrá también muy pronto las renuncias del resto de ministros, pero evidentemente yo no tengo que condicionar la carta de renuncia porque yo ya expresé las motivaciones en el consejo de ministros y se mantienen. Y obviamente el presidente ha tomado una decisión”, añadió.

Por su parte, Gloria Ramírez expresó: “Le expreso al Señor presidente de la República, Gustavo Petro, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio”.

La ministra también aseguró que seguirá trabajando “por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades”.

En su carta de renuncia, la exministra expresa que deja su cargo para allanar nuevos caminos “que en el campo de lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad, donde las diferencias nos permitan crecer en democracia, sin olvidar nuestra esencia y salvaguardando la esperanza de millones de colombianos y colombianas”.

Lee también: Gustavo Petro: “Murió una verdadera liberal”

Noticia al Día con información de NTN24

Noticias Relacionadas