Luego del fallecimiento del exsenador Miguel Uribe Turbay, comenzaron a circular en redes sociales emotivas imágenes que remiten a una etapa dolorosa de su infancia. El material corresponde a una emisión del Noticiero Criptón, canal fundado por su familia y transmitido en la televisión colombiana entre 1986 y 1999.
En el video, se observa a Miguel Uribe, con apenas cuatro años de edad, enviando un mensaje de Año Nuevo a su madre, la periodista Diana Turbay, quien se encontraba secuestrada por el narcotraficante Pablo Escobar desde hacía cuatro meses.
También aparece en la grabación su abuela, Nydia Quintero, participando activamente en los esfuerzos por lograr la liberación de su hija, en medio de una de las etapas más oscuras del conflicto colombiano.
Una vida marcada por el servicio público
Miguel Uribe Turbay nació en 1986 en el seno de una familia con profunda vocación política y social. Su abuelo, Julio César Turbay Ayala (1916–2005), fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982, además de senador, ministro y diplomático. Su abuela, Nydia Quintero (1931–2025), presidió durante más de cuatro décadas la Fundación Solidaridad por Colombia, reconocida por la tradicional Caminata de la Solidaridad, evento anual que movilizaba a miles de ciudadanos en Bogotá.
Su madre, Diana Turbay, fue una de las periodistas más influyentes de su generación, directora de la revista Hoy x Hoy y del Noticiero Criptón. En 1988, participó en los acercamientos que facilitaron la desmovilización del grupo guerrillero M-19, hasta que su labor fue interrumpida por su secuestro y posterior asesinato en 1991, en medio de la ofensiva del narcotráfico contra el Estado colombiano.
Trayectoria política
Miguel Uribe heredó ese compromiso con lo público. A los 26 años fue electo concejal de Bogotá, y a los 30 asumió como secretario de gobierno durante la gestión de Enrique Peñalosa. En 2022, se convirtió en el senador más joven del cuatrienio, consolidándose como una figura clave de la oposición y precandidato presidencial para las elecciones de 2026 por el partido Centro Democrático.
Su fallecimiento deja un vacío en la política colombiana, pero también una memoria viva de lucha, vocación democrática y resiliencia familiar.
Noticia al Día / Señal Memoria