La Corte Penal Internacional (CPI) celebró este martes 7 de noviembre en La Haya, la primera de las dos audiencias convocadas por la Sala de Apelaciones por el recurso presentado por el Gobierno venezolano contra la decisión de los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares que autorizó al fiscal Karim Khan a continuar la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La Sala de Apelaciones estuvo integrada hoy por el magistrado Marc Perrin de Brichambaut, presidente; el magistrado Piotr Hofmański, la magistrada Luz del Carmen Ibáñez Carranza, el magistrado Solomy Balungi Bossa y el magistrado Gocha Lordkipanidze.
Mientras que en representación del Gobierno venezolano acudieron el abogado británico Ben Emmerson, el canciller Yván Gil, el secretario del Consejo de Derechos Humanos, Larry Devoe, y Karen García, de la dirección de Derechos Humanos del Ministerio Público.
Perrin de Brichambaut dio inicio a la audiencia poniendo en contexto el caso de Venezuela y solicitando a las partes evitar referirse a información clasificada de la investigación, debido al carácter público de la sesión.
Venezuela no investiga hechos penales de crímenes
La Oficina de Defensa Pública de las Víctimas de la CPI respaldó la posición de la Fiscalía de que su notificación no debía identificar hechos penales específicos que se pretendían investigar porque no siempre es fácil en el momento en que se inicia esa investigación.
«Las salas han considerado reiteradamente que antes del inicio de una investigación es imposible definir los parámetros específicos de un caso e identificar a los sospechosos para ser imputados (…) Durante la investigación, cuando se recopila la evidencia, entonces el fiscal definirá crímenes y acusados específicos. Esperar otra cosa es empezar la casa por el tejado», sostuvo la representante de la Oficina de Defensa Pública de las Víctimas de la CPI, Paolina Massidda.
La jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza preguntó a la Oficina de Defensa Pública de las Víctimas de la CPI, cuál es la posición de las víctimas sobre las afirmaciones de que el Estado venezolano no está llevando a cabo investigaciones sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad.
«La posición de las víctimas es que Venezuela no está, ni lo hará en un futuro, investigando los crímenes de sus familiares y amigos», sostuvo Massidda, aclarando que en la audiencia del miércoles profundizará sobre este aspecto.
Perrin de Brichambaut también destacó que «las víctimas han presentado escrituras que son documentos muy sustanciales, muy densos, que tendrá en cuenta esta sala en sus deliberaciones y que serán contemplados y estudiados plena y detenidamente».
El Nacional