Jueves 06 de noviembre de 2025
Al Dia

Filipinas en estado de emergencia debido a los efectos del tifón Kalmaegi

La mayoría de las víctimas perdieron la vida por ahogamiento en inundaciones repentinas, especialmente en la gravemente afectada provincia de Cebú

Filipinas en estado de emergencia debido a los efectos del tifón Kalmaegi
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., declaró este jueves 6 de noviembre un estado de emergencia después de que el tifón Kalmaegi causara al menos 114 muertes y 127 desaparecidos en las provincias centrales, convirtiéndose en el desastre natural más mortífero del año en el país.

La mayoría de las víctimas perdieron la vida por ahogamiento en inundaciones repentinas, especialmente en la gravemente afectada provincia de Cebú, antes de que el ciclón tropical se dirigiera hacia el mar de China Meridional el miércoles.

El tifón impactó a casi dos millones de personas, incluyendo a unos 450,000 evacuados a refugios de emergencia. La declaración de emergencia de Marcos, realizada durante una reunión con funcionarios de respuesta a desastres, permitirá al gobierno acceder a fondos de emergencia más rápidamente y prevenir el acaparamiento de alimentos y el aumento excesivo de precios.

Muchos de los desaparecidos también se registran en Cebú, que aún se recupera de un terremoto mortal. El portavoz de Cebú, Rhon Ramos, informó a la AFP que se habían recuperado 35 cuerpos en las áreas inundadas de Liloan, elevando la cifra de víctimas en Cebú a 76.

En la vecina isla de Negros, al menos 12 personas han muerto y otras 12 están desaparecidas, con viviendas sepultadas por lodo volcánico en la ciudad de Canlaon, según el teniente de policía Stephen Polinar. Además, seis soldados perdieron la vida cuando su helicóptero se estrelló en Mindanao mientras participaban en operaciones de rescate, confirmó el Comando de Mindanao Oriental.

La región alrededor de Cebú recibió 183 milímetros de lluvia en las 24 horas previas al impacto de Kalmaegi, superando su promedio mensual de 131 milímetros, explicó la especialista meteorológica Charmagne Varilla.

La gobernadora provincial, Pamela Baricuatro, calificó la situación como "sin precedentes". "Esperábamos vientos peligrosos, pero (…) el agua es lo que realmente está poniendo a la gente en peligro", declaró Baricuatro a los periodistas.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas