Jueves 15 de mayo de 2025
Al Dia

Esto dice la última actualización del TPS para los venezolanos

El poyecto surgió después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la decisión de terminar la extensión del beneficio otorgado previamente bajo la administración de Joe Biden

Esto dice la última actualización del TPS para los venezolanos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó una actualización en su sitio oficial en donde comunicó cuál será la nueva fecha actualizada para el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los migrantes venezolanos.

En ese sentido, los actuales beneficiarios venezolanos del TPS podrán contar con sus beneficios de forma válida hasta el 2 de octubre del 2026, gracias a una nueva disposición del juez federal Edward Chen, en San Francisco, California, quien falló para posponer la decisión principal del secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). DHS para que deje de tener validez el TPS para los venezolanos era el 4 de abril de 2025.

Ahora los beneficiarios del TPS saben que podrán disfrutar de sus beneficios durante más de un año antes de que su documentación no sea renovada por el gobierno estadounidense.

“El DHS tiene toda la intención de finalizar el TPS para Venezuela tan pronto como obtenga el alivio de la orden judicial”, explica Uscis en su web. Es preciso destacar que esta prórroga será válida solo para aquellos beneficiarios que cumplan con los requisitos de elegibilidad. El período de reinscripción para los venezolanos que ya tienen el beneficio se extiende desde el 17 de enero de 2025 hasta el 10 de septiembre de 2025.

¿Qué beneficios da el TPS en Estados Unidos?


Según el sitio oficial de Uscis, el TPS en Estados Unidos otorga varios beneficios a los migrantes que lo obtienen, como por ejemplo:


No ser removidos o deportados del país.
Contar con la posibilidad de obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
Poder conseguir una autorización de viaje.
Seguir pudiendo solicitar un estatus de no inmigrante.
No les impide presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus basada en una petición de inmigrante.
Podrán solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección para el que usted podría ser elegible.

Venezolanos de Florida respaldan un proyecto de Ley

Organizaciones de la diáspora en Florida expresaron su respaldo a un proyecto de ley bipartidista que busca extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al menos 600.000 quedarían vulnerables frente a la posible terminación de este beneficio.

El proyecto, titulado Venezuela TPS Act of 2025, presentado en el Congreso por los representantes demócratas Debbie Wasserman Schultz y Darren Soto, y la republicana María Elvira Salazar, propone una nueva designación automática de TPS para los venezolanos por un período inicial de 18 meses, con opción de renovación.

"Hacemos un llamado a toda la sociedad y al Congreso estadounidense para que respalden esta legislación. No solo protege los derechos humanos de los venezolanos, también refuerza los valores de solidaridad y justicia que definen a este país”, señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto.

La ley surgió después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la decisión de terminar la extensión del TPS otorgada previamente bajo la administración de Joe Biden. Esto dejaría en incertidumbre a cientos de miles de venezolanos radicados principalmente en condados como Miami-Dade y Orlando, donde vive una de las mayores comunidades venezolanas, señaló El Nuevo Herald.

El TPS protege a los migrantes beneficiarios de la deportación, permite que obtengan permisos de trabajo y, bajo el nuevo proyecto de ley, también incluye autorización de viaje por razones humanitarias. Los solicitantes deben estar presentes en Estados Unidos al momento de la promulgación y no tener antecedentes penales.

Los congresistas promotores enfatizaron la necesidad de mantener esta protección activa. Wasserman Schultz afirmó: “Es simplemente un error someter a familias venezolanas respetuosas de la ley".

Como parte de la movilización social, Veppex y Amavex anunciaron que iniciarán una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma Action Network, para impulsar el apoyo ciudadano y presionar a los legisladores de ambos partidos a votar a favor del proyecto.

“Solo una ley puede brindar una protección real y duradera. No podemos seguir dependiendo de decisiones administrativas sujetas a cambios políticos”, enfatizaron los portavoces.

Noticia al Día/El Nuevo Herald

Noticias Relacionadas