La Embajada de Estados Unidos en Cuba insiste sobre las graves consecuencias de la migración ilegal, especialmente de los balseros cubanos que intenten llegar al territorio norteamericano.
En su red social Twitter, la Embajada escribió un mensaje en el que especificó que los migrantes que hayan sido capturados después del 27 de abril no tienen opción de solicitud del parole humanitario.
“¡Atención! Los migrantes que sean interceptados en el mar después del 27 de abril de 2023 quedarán inhabilitados indefinidamente para los procesos del parole humanitario para cubanos y haitianos, anunciados en enero”, dice el mensaje en la red social Twitter.
Es importante mencionar, que en los últimos días el Gobierno de Estados Unidos ha estado alertando que los migrantes ilegales se verán gravemente afectados por la aprobación de nuevas leyes, especialmente después de la abolición del Título 42, el pasado 11 de mayo y la duplicación de los vuelos de deportación a La Habana.
Recientemente, fueron repatriados a la isla 97 migrantes cubanos, entre ellos 66 hombres y ocho mujeres.
Con esto la cifra alcanza a tres mil 743 en lo que va de año. De este grupo, 74 fueron devueltos a Cuba por la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) y el resto desde Bahamas.
Los cubanos siguen saliendo de la isla por el mar, porque es la única posibilidad que tienen de llegar a territorio norteamericano, ya que la opción del parole humanitario es complicada y no todos cuentan con un patrocinador, por ese motivo siguen apostando por la vía ilegal, incluso arriesgándose al peligro del mar y todo lo que representa esta travesía, pero con el fin de buscar una mejor vida y poder ayudar a su familia que queda en Cuba.
Con información de la Embajada de EEUU