Domingo 23 de noviembre de 2025
Internacionales

Delegados de EEUU y Ucrania se reunirán en Suiza para analizar plan de paz

El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania y jefe negociador del país para un acuerdo de…

Delegados de EEUU y Ucrania se reunirán en Suiza para analizar plan de paz
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania y jefe negociador del país para un acuerdo de paz, Rustem Umérov, anunció este sábado consultas en Suiza en los próximos días con altos funcionarios de EE.UU. sobre los posibles parámetros de un plan que ponga fin a la guerra rusa.

"En los próximos días, en Suiza, iniciamos consultas entre altos funcionarios de Ucrania y de Estados Unidos sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz", escribió Umérov en su cuenta de Facebook y en la aplicación Telegram.

El exministro de Defensa de Ucrania indicó que Ucrania aborda este proceso con una clara comprensión de sus intereses y explicó que el objetivo principal en Suiza será presentar a los representantes estadounidenses su visión y determinar los próximos pasos.

"Valoramos la participación de la parte estadounidense y su disposición a un debate sustantivo. Ucrania seguirá actuando de manera responsable, profesional y coherente, tal como lo exige nuestra seguridad nacional", enfatizó Umérov.

Poco antes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, designó un equipo negociador para trabajar con EE.UU., Rusia y otros socios internacionales en un plan de paz "justo y sostenible", que estará encabezado por el máximo responsable de su gabinete, Andrí Yermak, y Umérov, así como otros siete altos cargos, entre ellos el jefe de la Inteligencia Militar (GRU), Kirilo Budánov, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Andrí Gnatov, y el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior, Oleg Ivashchenko.

Bajo el plan de Trump conocido la víspera, la ocupada península ucraniana de Crimea y las regiones orientales de Lugansk y Donetsk serían «reconocidas como de facto rusas», en tanto que las provincias ucranianas sureñas de Jersón y Zaporiyia quedarían congeladas a lo largo de la línea de contacto.

Ucrania, además, debería reducir a cambio de garantías de seguridad no definidas el tamaño de sus Fuerzas Armadas a 600.000 efectivos y aceptar consagrar en su Constitución que no se unirá a la OTAN, la cual, a su vez, no podrá desplegar tropas en el país.

Rusia, por su parte, que sería reintegrada en la comunidad internacional y el sistema económico con el levantamiento de sanciones y «renunciaría a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones», por ejemplo en Sumi, Jarkov o Dnipropetrovsk.

Lee también: Zelensky llega a la Casa Blanca acompañado de líderes europeos

Noticia al Día/Información de EFE

Temas:

Noticias Relacionadas