Miércoles 15 de octubre de 2025
Internacionales

Crisis en Madagascar: Presidente denuncia intento de golpe de estado

Las protestas, que inicialmente comenzaron como movimientos pacíficos, han ido ganando fuerza y complejidad

Crisis en Madagascar: Presidente denuncia intento de golpe de estado
epa12447319 Madagascar soldiers operate during an anti-government protest in Antananarivo, Madagascar, 11 October 2025. Some Madagascar soldiers joined the so-called Gen Z protests, saying they would refuse any orders to shoot demonstrators. EPA/RAZAFINDRAKOTO MAMY
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La crisis política en Madagascar ha alcanzado niveles alarmantes, convirtiéndose en la amenaza más seria que enfrenta el presidente Andry Rajoelina desde su llegada al poder en 2009.

Este domingo 12 de octubre, Rajoelina denunció públicamente lo que describió como “un intento ilegal de toma del poder por la fuerza”, un pronunciamiento que refleja la creciente tensión en el país.

Su declaración se produjo un día después de que un contingente de soldados se uniera a miles de manifestantes antigubernamentales en la capital, Antananarivo, lo que ha desatado una ola de inquietud sobre la estabilidad política y social de la nación.

La situación en Madagascar ha sido complicada por una serie de factores que han alimentado el descontento popular. Desde problemas económicos persistentes, como el aumento del costo de vida y la pobreza generalizada, hasta la corrupción endémica en las instituciones gubernamentales, los ciudadanos han comenzado a perder la fe en la capacidad del gobierno para abordar sus necesidades y preocupaciones.

Las protestas, que inicialmente comenzaron como movimientos pacíficos, han ido ganando fuerza y complejidad, atrayendo a diversos sectores de la sociedad, incluidos estudiantes, trabajadores y grupos de derechos humanos.

La participación de soldados en las manifestaciones ha añadido una nueva dimensión a la crisis. Históricamente, Madagascar ha experimentado inestabilidad política, y la unión de las fuerzas armadas con los manifestantes ha suscitado temores de un posible conflicto armado.

Rajoelina, quien llegó al poder tras un golpe de estado en 2009, ha enfrentado críticas tanto a nivel nacional como internacional por su gestión.

A pesar de haber prometido reformas y mejoras en las condiciones de vida de la población, muchos ciudadanos sienten que sus expectativas no se han cumplido.

La falta de acceso a servicios básicos como educación, salud y empleo ha exacerbado el descontento, llevando a una creciente frustración entre la población.

Las manifestaciones, que han sido organizadas por diversos grupos de oposición, exigen no solo la renuncia de Rajoelina, sino también un cambio profundo en la estructura del gobierno.

La comunidad internacional ha estado observando de cerca la situación en Madagascar, y varios organismos y países han expresado su preocupación por la escalada de la violencia y la falta de diálogo entre el gobierno y la oposición.

Por su parte, la Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) han instado a ambas partes a buscar una solución pacífica y a evitar cualquier acción que pueda llevar a un conflicto armado.

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas