Este lunes, 29 de septiembre funcionarios colombianos informaron que el país produjo su primer rifle de combate, con el objetivo de reemplazar las armas que antes suministraba Israel.
El anuncio surge en medio de una creciente disputa entre ambos países, que también involucra a Estados Unidos, y se produce en un momento en que varios países han reducido o cancelado acuerdos de armas con Israel en el contexto de la guerra en Gaza.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, rompió relaciones con Israel en 2024 para protestar contra la guerra de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza. Colombia ha acusado a Israel de genocidio, y Estados Unidos revocó la visa de Petro la semana pasada tras su participación en una manifestación antiisraelí en Nueva York, donde instó a sus ciudadanos a unirse a la lucha de los palestinos en Gaza.
Ahora, Colombia fabrica armas que durante décadas había obtenido de Israel. La empresa estatal de armas Indumil produjo los fusiles de combate, los primeros de fabricación nacional, para reemplazar al Galil, un arma que desde la década de 1990 se ensamblaba en el país con componentes israelíes.
El objetivo es producir 400 mil fusiles más livianos y económicos en cinco años y “reemplazar progresivamente el armamento actual de las Fuerzas Armadas”, explicó a la AFP el gerente de Indumil, coronel retirado Javier Carmago.
Las nuevas armas, fabricadas con acero y polímero, son entre un 15 % y un 25 % más ligeras. Sin embargo, los expertos han expresado dudas sobre la capacidad del país latinoamericano para alcanzar su nivel de producción sin incurrir en costos elevados. El anuncio se produce después de que Colombia comunicara en abril que reemplazaría una flota obsoleta de aviones de combate israelíes con aviones suecos.
Petro también suspendió la compra de armas a Estados Unidos tras la decisión de su presidente, Donald Trump, de excluir a Colombia de su lista de aliados en la lucha contra el narcotráfico. Durante las últimas tres décadas, los líderes colombianos han recurrido a la fuerza contra guerrillas y narcotraficantes involucrados en operaciones ilegales de cocaína y oro.
Lee también: Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel
Noticia al Día/Información de EFE