Sábado 20 de septiembre de 2025
Al Dia

Caos en Nepal: la "Generación Z" derroca al primer ministro por prohibir las redes sociales

El Primer Ministro de Nepal, presentó su renuncia un día después de que una ola de protestas dejara un trágico de 19 muertos y más de 300 heridos

Caos en Nepal: la
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Primer Ministro de Nepal, KP Sharma Oli, presentó su dimisión este martes, un día después de que una ola de protestas y enfrentamientos con la policía dejara un trágico saldo de 19 muertos y más de 300 heridos. A pesar del intento de apaciguar la situación, los jóvenes manifestantes, autodenominados "protesta de la Generación Z", desafiaron el toque de queda y continuaron los disturbios, atacando y quemando propiedades asociadas con la élite política del país.

Imagen: redes sociales

La crisis estalló la semana pasada, cuando el gobierno de Oli bloqueó 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. Esta decisión no solo fue percibida como un ataque a la libertad de expresión, sino que impactó directamente en el sustento de la sociedad nepalí. Para al menos la mitad de las familias, las remesas enviadas por los cerca de dos millones de nepales que trabajan en el extranjero son la principal fuente de ingresos. Estas plataformas son herramientas vitales para la comunicación y el envío de dinero. El año pasado, los 11 mil millones de dólares en remesas representaron más del 26% del PIB de Nepal.

El lunes, el gobierno levantó la prohibición, pero fue demasiado tarde. La indignación acumulada durante años por la corrupción oficial, la inestabilidad política y la falta de oportunidades laborales desencadenó una respuesta violenta. Los enfrentamientos con la policía dejaron más de 100 heridos y 19 muertos, lo que motivó la renuncia del exministro del Interior, Ramesh Lekhak.

El martes, los disturbios se intensificaron. A pesar de un toque de queda indefinido, los manifestantes irrumpieron en el principal edificio administrativo del gobierno en Katmandú. Helicópteros de seguridad tuvieron que evacuar a los ministros a lugares más seguros, mientras las fuerzas del orden no lograban controlar la situación.

Las propiedades atacadas reflejan la ira dirigida a la clase política:

  • Las casas del propio Oli, así como las de los ex primeros ministros Pushpa Kamal Dahal y Sher Bahadur Deuba, fueron incendiadas.
  • Las sedes del Partido Comunista de Nepal y del Partido del Congreso Nepalés fueron quemadas.
  • Los edificios gubernamentales, como el Tribunal Supremo y el Parlamento, también fueron vandalizados e incendiados.

El caos social se expandió al Aeropuerto Internacional de Tribhuvan, el principal del país, que tuvo que cerrar debido al humo que cubría el valle de Katmandú, desviando los vuelos a otros países.

La Unión Europea condenó este martes la muerte de manifestantes en Nepal y pidió a las autoridades que "tomen todas las medidas necesarias para proteger vidas". 

La portavoz de Kaja Kallas, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, reclamó además que se investiguen las muertes "de forma independiente" y pidió un "diálogo entre todas las partes para resolver las diferencias y garantizar que se respeten todos los derechos fundamentales". 

Con la dimisión de Oli y otros cuatro ministros, el futuro político de Nepal es incierto. El país se enfrenta ahora a una profunda crisis de gobernabilidad, con la comunidad internacional observando de cerca la situación.

Noticia Al Dia

Noticias Relacionadas