Domingo 30 de junio de 2024
Internacionales

Brasil promete en Davos reforzar la democracia y equilibrar sus cuentas públicas

-Brasil prometió este martes en el foro de Davos reforzar la democracia tras el asalto del 8 de enero que…

Brasil promete en Davos reforzar la democracia y equilibrar sus cuentas públicas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

-Brasil prometió este martes en el foro de Davos reforzar la democracia tras el asalto del 8 de enero que puso en jaque sus instituciones y equilibrar sus cuentas públicas el próximo año.

"No es confortable para ningún gobierno tener una oposición extremista" reconoció el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que participó junto a la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en una sesión dedicada a la "nueva hoja de ruta" del gigante latinoamericano.

El asalto de miles de personas a las sedes de los tres poderes del Estado brasileño en Brasilia sorprendieron y conmocionaron al mundo y llevaron al gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva a reforzar la seguridad. 

"Tuvimos capacidad de respuesta en pocas horas y eso demuestra que las instituciones están fortalecidas", dijo Marina Silva, en referencia a ese ataque llevado a cabo por seguidores del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y que terminó con más de 2.000 detenidos.

"La respuesta tiene que ser de naturaleza económica, social y política. La estabilidad democrática pasa por nuestra capacidad de dar respuesta a los graves problemas sociales y ambientales y por inversiones que den nuevas perspectivas a Brasil", añadió.

Lee también: Élites mundiales se reúnen en Davos para debatir sobre Ucrania, el clima y el futuro de la Amazonia

Ambos ministros representan este año en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos al nuevo gobierno brasileño, que apenas lleva unas semanas en activo y busca inversiones para el ambicioso programa económico de Lula, que incluye equilibrar las cuentas públicas.

En este sentido Haddad apuntó a las medidas de gasto del gobierno de Bolsonaro y a su "renuncia" a ingresos fiscales, que evalúa en 1,5% del Producto Interno Bruto de Brasil, como las principales causas del "tremendo desequilibro de nuestras cuentas que hay que resolver".

El objetivo es equilibrar las cuentas a partir del año que viene con medidas "regulatorias, de crédito, de reindustrialización, transición ecológica y de integración regional" con los países de América Latina.

El crecimiento de la economía brasileña perdió fuerza en el tercer trimestre de 2021, con una expansión de 0,4% con respecto al trimestre anterior.

AFP

Noticias Relacionadas