Martes 27 de mayo de 2025
Internacionales

Aumentaron a 33 los muertos en Argentina por uso de fentanilo contaminado

La policía por orden judicial allana laboratorios y droguerías de Buenos Aires, implicados en la distribución del analgésico adulterado.

Aumentaron a 33 los muertos en Argentina por uso de fentanilo contaminado
Foto: referencial
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las víctimas fatales por el suministro de fentanilo contaminado en el sistema hospitalario de Argentina se elevaron a 33, mientras la policía por orden judicial allana laboratorios y droguerías de Buenos Aires, implicados en la distribución del analgésico adulterado.

Lee también: India activa alertas en los hospitales tras repuntes de mil nuevos casos de coronavirus

El ministerio de Salud confirmó el lunes la nueva cifra de fallecidos tras un estudio de muestras realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”.

“Las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales”, concluyó el reporte.

El fentanilo es un opioide sintético importado principalmente de China que se aplica como analgésico para controlar el dolor severo que sufren pacientes de áreas como cuidados intensivos o en quirófanos.

Considerado 50 veces más fuerte que la heroína, su consumo recreativo es sumamente adictivo y se ha multiplicado por todo el continente.

Las autoridades sanitarias identificaron las bacterias K. pneumoniae de tipo MB y Ralstonia spp en las muestras de fentanilo clínico contaminado, comercializado por las firmas locales HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo.

La mayoría de los decesos —15— se produjeron en el Hospital Italiano de La Plata, suburbio al sur de Buenos Aires, y en sanatorios de la provincia de Santa Fe —17—. Uno más, en la capital argentina.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina ordenó primero la retirada del mercado del producto Fentanilo HLB Lote 31202 y, posteriormente, de toda la producción registrada a nombre de HLB Pharma Group.

El lunes, las autoridades sanitarias aclararon que si el laboratorio no cumplió con la medida, los prestadores de salud deben inmovilizar en cuarentena los productos de HLB Pharma Group “hasta que se informe otra medida sanitaria y/o judicial”.

En paralelo, el juzgado de La Plata que tiene a cargo la investigación, ordenó el lunes una serie de allanamientos a droguerías de esa y otras ciudades encargadas de distribuir el fentanilo a los hospitales.

Hasta el momento no se ha informado del resultado de los operativos a cargo de la policía federal argentina. No hay detenidos por este caso.

Noticia al Día/AP

Noticias Relacionadas