Domingo 16 de noviembre de 2025
Al Dia

Al menos 100 policías y 20 manifestantes heridos tras protestas de la Generación Z que sacudieron México: violencia, detenidos y controversia política

A medida que la multitud se acercaba al Palacio Nacional, residencia del Poder Ejecutivo, el ambiente se fue caldeando hasta desembocar en enfrentamientos con la Policía.

Al menos 100 policías y 20 manifestantes heridos tras protestas de la Generación Z que sacudieron México: violencia, detenidos y controversia política
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La ‘marcha de la Generación Z’ en la Ciudad de México, que inició como una manifestación, derivó paulatinamente en una protesta y culminó este sábado con hechos de violencia cerca del Palacio Nacional.

A medida que la multitud se acercaba al Palacio Nacional, residencia del Poder Ejecutivo, el ambiente se fue caldeando hasta desembocar en enfrentamientos con la Policía. Los manifestantes lograron abrir una de las barreras y acceder a la zona protegida del recinto. Policías federales y de la capital respondieron con gases lacrimógenos para mantener el perímetro y evitar que los manifestantes ingresaran al edificio.

Participación y heridos en las protestas


Participantes: El gobierno de la capital señaló que en la movilización participaron unas 17,000 personas. Al llegar al Zócalo, un contingente de alrededor de 1,000 asistentes encapuchados irrumpió en la zona y fue el responsable de los disturbios.

Al menos 100 policías resultaron heridos en los fuertes choques, informó Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la Ciudad de México.

Entre los manifestantes, el número de heridos llegó a 20, todos con heridas menores que recibieron atención inmediata. El total de heridos (policías y manifestantes) es de 120 personas.

Pablo Vázquez indicó que grupos violentos de manifestantes agredieron "de manera directa a los elementos de la Policía con golpes y lanzando artefactos explosivos".

Detenidos y reacciones políticas tras la violencia


Como resultado de las protestas, 20 personas fueron detenidas y presentadas ante el Ministerio Público por actos violentos. Otras 20 personas están siendo procesadas por faltas administrativas.

Durante las protestas, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el uso de la violencia: "Decimos no a la violencia: si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica. Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar; siempre por la vía pacífica", afirmó.

A su vez, la Secretaría de Gobernación rechazó "todas las acciones violentas y cualquier provocación que atente contra la vida e integridad de las personas", haciendo un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas.

Origen del movimiento


La manifestación surgió como respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El objetivo principal de la marcha, encabezada por personas que portaban la bandera del anime One Piece, consistió en exigir seguridad y mayores oportunidades.

En su comunicado inicial, el grupo se pronunció contra la crisis de inseguridad en México, señalando que no son "ni de izquierda ni de derecha", sino simplemente "una generación que se cansó de agachar la cabeza".

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el origen del movimiento, afirmando que la convocatoria fue orquestada mediante una campaña digital en redes sociales impulsada por opositores y organizaciones de la derecha internacional. Estimó el uso de al menos ocho millones de bots y una campaña digital valorada en unos 90 millones de pesos (aproximadamente 4,9 millones de dólares).

Noticia al Día/RT

Noticias Relacionadas