Miércoles 14 de mayo de 2025
Al Dia

️Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro

El mandatario denunció que hubo “fraude” durante la votación legislativa e instó a centrales obreras y movimientos sociales a reunirse

️Senado colombiano rechaza la consulta popular de Petro
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este miércoles 14 de mayo, el Senado colombiano rechazó la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular con la que buscaba que los ciudadanos votasen sobre modificaciones en el sistema laboral.

El mandatario denunció que hubo “fraude” durante la votación legislativa e instó a centrales obreras y movimientos sociales a reunirse.

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, indicó Petro desde X, antes Twitter, en referencia a unas polémicas elecciones presidenciales. “El senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, explicó.

Tras un intenso debate con posiciones encontradas, 49 senadores votaron en contra de la consulta y 47 a favor.

Sin embargo, el Senado no cerró la puerta a la reforma laboral, dado que decidió revivir el miércoles el proyecto de ley que se hundió en marzo en el Congreso.

El gobierno buscaba que los ciudadanos respondieran en las urnas con un “Sí” o un “No” a 12 preguntas que incluían limitar la jornada diurna hasta las 6:00 de la tarde, pagar un recargo del 100% en días de descanso dominical o festivo, otorgar permisos a los trabajadores para atender tratamientos médicos y licencias para periodos menstruales incapacitantes, convenir contratos para los trabajadores de plataformas de repartos y eliminar la intermediación laboral.

La negativa legislativa supone un revés para el presidente, quien ha señalado al Congreso de ejercer un “bloqueo” a sus iniciativas sociales y no estar alineado con los reclamos del “pueblo”. Petro había advertido al Parlamento que en caso de que no avalara la consulta popular “el pueblo se levanta y los revoca”, en referencia a un castigo político en las urnas en las próximas elecciones legislativas de 2026.

En la reñida votación hubo alegaciones de último minuto y tanto el gobierno como la oposición advirtieron falta de condiciones.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también denunció que la votación fue “fraudulenta” asegurando que el secretario del Senado “agregó votos por el No”.

“Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”, advirtió desde X, antes Twitter.

Justo antes de la votación sobre la consulta, el Senado votó a favor de revivir la reforma laboral que fue hundida por los congresistas en marzo, luego de que un grupo de congresistas apelaran su archivo. Se trata de una figura poco usada en el Legislativo, pero posible. En adelante, la reforma laboral volverá al tercer debate —donde había quedado su trámite— y tendría que ser aprobada antes del 20 de junio, para evitar un nuevo hundimiento.

Noticia al Día / AP

Noticias Relacionadas