Lunes 08 de septiembre de 2025
Internacionales

Hutíes allanaron oficinas de dos agencias de la ONU en Yemen

Allanan las oficinas de las agencias de alimentos y de protección infantil de las Naciones Unidas en la ciudad de Saná, capital de Yemen.

Hutíes allanaron oficinas de dos agencias de la ONU en Yemen
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Miembros del movimiento chiita yemení Ansar Allah (hutíes) allanaron este domingo 31 de agosto las oficinas de las agencias de alimentos y de protección infantil de las Naciones Unidas en la ciudad de Saná, capital de Yemen.

Al menos un empleado de la organización fue detenido, dijo un portavoz del Programa Mundial de Alimentos.

Este incidente se produce en medio de una escalada de tensión tras la muerte del primer ministro hutí en un ataque israelí, lo que ha llevado a los rebeldes a reforzar la seguridad en la ciudad.

Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), indicó que las fuerzas de seguridad hutíes realizaron los allanamientos en las oficinas de las agencias de la ONU en Saná el domingo por la mañana. Funcionarios de la ONU y del grupo rebelde, que solicitaron anonimato, confirmaron que las oficinas de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también fueron objeto de redadas. Ammar Ammar, portavoz de UNICEF, reconoció la existencia de “una situación en curso” en sus oficinas de la capital, sin ofrecer más detalles.

Un funcionario de la ONU señaló que se perdió contacto con varios empleados tanto del PMA como de UNICEF, quienes probablemente también fueron detenidos. Estas acciones forman parte de una prolongada represión de los hutíes contra la ONU y otras organizaciones internacionales que operan en las zonas bajo su control. El grupo, respaldado por Irán, ha detenido a decenas de trabajadores de la ONU, así como a personas vinculadas a organizaciones de ayuda, la sociedad civil y la antigua embajada de Estados Unidos en Saná, que permanece cerrada.

En enero, la ONU suspendió sus operaciones en Saada, bastión hutí en el norte del país, después de que ocho de sus empleados fueran detenidos por los rebeldes.

Noticia al Día/RT

Noticias Relacionadas