Lunes 20 de octubre de 2025
Al Dia

Nueve años sin Juan Gabriel: El ídolo que cambió la música mexicana

Alberto Aguilera Valadez nació en Parácuaro, Michoacán, México, el 7 de enero de 1950, y falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.

Por Pasante1

Nueve años sin Juan Gabriel: El ídolo que cambió la música mexicana
Juan Gabriel cambió la música mexicana para siempre y la industria musical. Foto: RRSS.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este jueves 28 de agosto se cumplen nueve años del fallecimiento de Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel, cantante y compositor mexicano que es considerado uno de los artistas más grandes de ese país.

Alberto Aguilera Valadez nació en Parácuaro, Michoacán, México, el 7 de enero de 1950, y falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, Estados Unidos.

Es reconocido como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina, también como uno de los mayores compositores y personajes más célebres en el mundo musical entre México e Hispanoamérica. 

Históricas presentaciones. 

En una presentación hecha en el Zócalo de México del año 2000, rompió el récord de asistencia por parte del público al asistir 350 mil personas. Cuatro años después volvió a la Plaza de la Constitución, rompiendo récord con una presentación que superó las cinco horas.

En 1990, hizo su presentación más popular en el Palacio de Bellas Artes con la ayuda de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, que es la más importante del país. Además, llevó a cabo la publicación de un concierto grabado de música popular mexicana que fue interpretada por la orquesta, hecha en un recinto especial para cantantes de ópera y que fue reservado para lo más exclusivo de la cultura y artes en México, transformándose así en el más famoso del cantante, pese a que después le llegarían críticas de parte de los medios de comunicación.

Siete años después, en 1997, se desplegaría de nuevo para la grabación del álbum, Celebrando 25 años de Juan Gabriel, en un concierto realizado en el Palacio de Bellas Artes, y una vez más en el año 2013, con el que homenajeó sus cuatro décadas de carrera. La presentación es considerada el epítome de su trayectoria.

En 2015, la revista Forbes lo posicionó en la lista de los artistas mejores pagados del mundo, ubicándolo en el puesto 18, tras una exitosa serie de conciertos con los que recaudó 10.8 millones de dólares, siendo así el único artista latino en aquella lista.

En 2016, Pollstar posicionó a Juan Gabriel como el cantante latino más valorizado del mundo y el sexto en la lista a nivel internacional, esto al cobrar un promedio de 934 mil 935 dólares por concierto. Entre México, Venezuela y otros países era conocido también por llevar a cabo las oportunidades de desarrollo a la niñez desafortunada.

Fue benefactor directo de más de un centenar de menores albergados en una escuela llamada “Semsaje”, fundada por él mismo en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Juan Gabriel murió a los 66 años, provocado por un infarto agudo de miocardio, mientras desarrollaba su gira México Es Todo. Sus restos fueron llevados al Palacio de Bellas Artes, donde fue homenajeado por más de 700 mil personas y una audiencia televisada de 11.8 millones, siendo uno de los acontecimientos y funerales con mayor asistencia en la historia del país. Sus cenizas descansan en su casa de la Ciudad Juárez. 

Noticia al Día / Pasante Diego Casanova / Con información de Stereo 100.3 FM

Noticias Relacionadas