Este lunes 27 de mayo, más de 200 músicos participantes en proyectos socio musicales y educativos de nueve países, se unieron en el Palau de la Música de Barcelona, España, bajo la batuta del director venezolano Gustavo Dudamel, en un ensayo abierto que tuvo la inclusión y el intercambio cultural como protagonistas.
El acto, que supuso el momento culminante del encuentro internacional ‘Chords of Harmony’, contó con intérpretes de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles, la YOLA, del Coro de Manos Blancas de Venezuela, integrado por jóvenes con diversidad funcional, y de los coros catalanes de Palau Vincles, el proyecto social del Palau, la Fundació Xamfrà, vinculada al Raval, y la Escuela Superior de Música de Cataluña.
Siguiendo las indicaciones del maestro venezolano, jóvenes estadounidenses, venezolanos, españoles, ingleses, suecos, griegos, suizos, portugueses y franceses interpretaron la ‘Sinfonía número 9’ de Beethoven, más conocida como ‘Oda a la Alegría’, y la obertura de la obra ‘Egmont’ del mismo compositor, a la que Dudamel dedicó la mayor parte del ensayo, de una hora y media de duración.
Antes de su llegada al escenario y frente a un auditorio prácticamente lleno, sobre todo de niños y jóvenes de entidades sociales y educativas de la ciudad o estudiantes de música, dos de los intérpretes pronunciaron un breve discurso con el que agradecieron la oportunidad de compartir la música con el director y reivindicaron: "con nuestras historias, culturas y patrimonio llegamos más lejos".
Los aplausos, que aumentaron con la aparición de Dudamel, cesaron en el momento en que el músico dio su primera indicación a la orquesta, señalando el busto de Beethoven, que se encuentra en la boca derecha del escenario del teatro, sugiriendo a los jóvenes que lo tuviesen presente mientras tocasen sus composiciones.
La batuta se alzó y las primeras notas de la obertura de ‘Egmont’ empezaron a sonar, pero no convencieron al director, que enseguida las detuvo diciendo: "Esto suena muy feo".
"Este primer fa tiene que sonar completamente, no bajemos el volumen antes de tiempo. Que nuestro héroe no se muera demasiado temprano", aconsejó a los estudiantes, que volvieron a intentarlo con más intención, acompañados de los comentarios "¡muy bien!", "¡expresivo!", "¡preciso!", o "¡forte!", que Dudamel intercaló en los silencios entre notas.
![](https://noticiasaldia.newdreamglobal.com/wp-content/firewall/uploads/2024/05/b8cbea2d91ab0b6e37e8365e83b36f52733530c7m.jpg)
![](https://noticiasaldia.newdreamglobal.com/wp-content/firewall/uploads/2024/05/445278bc3c70281478de1dc6c9f928a9936dce26m.jpg)
Noticia al Día / EFE