Venezolanos triunfantes y orgullosos brillaron la noche de este jueves, 13 de noviembre en la edición número 26 de los premios Latin Grammy 2025, celebrados en Las Vegas con los galardones obtenidos por Daniela Padrón, Rawayana, Akapellah, C4 Trío y el maestro Gustavo Dudamel.
Rawayana y Akapellah ganaron el gramófono dorado en la categoría Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por "Veneka", triunfo que reafirma su peso en el panorama musical latinoamericano.
La violinista venezolana Daniela Padrón, junto con la agrupación Kerreke, obtuvo el Latin Grammy al Mejor Álbum Folklórico por Joropango, proyecto que fusiona el joropo y el huapango en una misma esencia latinoamericana.
“Más allá del premio, lo que más me conmueve es sentir que la gente ha hecho suyo este proyecto. Joropango es una celebración de nuestra identidad latinoamericana, y recibir este Latin Grammy me reafirma que cuando la música nace desde el corazón, siempre encuentra su camino”, expresó Padrón.
El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel ganó el Latin Grammy en la categoría Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea junto con la compositora Gabriela Ortiz por Revolución Diamantina.
"Aguacero", interpretada por el cantautor nicaragüense Luis Enrique, junto con al ensamble venezolano C4 Trío, ganó el Latin Grammy a Mejor Canción de Raíces.
"Este premio lo recibo con humildad y con la convicción de que la música tiene el poder de sanar. Que siga cayendo amor y bendiciones sobre todos nuestros pueblos”, dijo Luis Enrique al recibir el gramófono.
"Aguacero" viene acompañado de un videoclip dirigido y editado por Alejandro “Neg” Barrera. Bajo el diseño gráfico de Axel Valdivieso, el audiovisual proyecta conmovedoras imágenes de Venezuela y su pueblo anhelando la libertad, mientras Luis Enrique y C4 Trío entonan la canción.
Venezuela en la gala
La ceremonia de este jueves entregó premios en 60 categorías. Aunque la antesala Noche de Estrellas fue televisada, muchos galardones, incluido el de Rawayana, se anunciaron en una sesión previa no transmitida.
En total, 11 artistas venezolanos fueron nominados en áreas desde producción hasta interpretación, consolidando el impacto de Venezuela en la música latina contemporánea.
El colombiano Maluma y la puertorriqueña Roselyn Sánchez son los anfitriones de la ceremonia. Bad Bunny lidera las nominaciones con 12 candidaturas por su álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS, seguido por los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y el compositor mexicano Edgar Barrera, ambos con 10 menciones.
La Academia había anunciado las actuaciones en vivo de artistas de la talla de Alejandro Sanz, Carlos Santana, Rauw Alejandro, Aitana, Raphael, Gloria Estefan y Carín León, entre otros.
Lee también: Esta es la lista de los ganadores de Latin Grammy 2025
Noticia al Día/Con información de Latin Grammy/RRSS/El Nacional