Edgar Rice Burroughs (Chicago; 1 de septiembre de 1875-Encino, Los Ángeles; 19 de marzo de 1950) fue un escritor de género fantástico estadounidense, célebre por sus series de historias de Barsoom (ambientadas en Marte), de Pellucidar (que tienen lugar en el centro de la Tierra), el ciclo de Venus con Carson Napier como protagonista principal y, en especial, por la creación del mundialmente famoso Tarzán.
Tarzán fue una sensación cultural cuando apareció. Burroughs estaba decidido a aprovechar la popularidad de Tarzán en todas las formas posibles. Planeó explotar el personaje a través de varios medios de comunicación diferentes, incluyendo la tira cómica sindicada "Tarzán", películas y diversas mercancías. Los expertos desaconsejaron este tipo de promoción, afirmando que los distintos medios de comunicación al final terminan compitiendo unos contra otros. Sin embargo, Burroughs siguió adelante, y demostró que los expertos estaban equivocados, ya que el público demandaba el personaje de Tarzán de cualquiera de las maneras en que se le ofreció. Tarzán es uno de los personajes de ficción de mayor éxito hasta la fecha y es un icono cultural.
Yvonne De Carlo
Margaret Yvonne Middleton (Vancouver, Columbia Británica, 1 de septiembre de 1922-Los Ángeles, California, 8 de enero de 2007), conocida como Yvonne De Carlo, fue una actriz, bailarina y cantante canadiense nacionalizada estadounidense. Es mejor recordada por haber interpretado a Séfora en la película The Ten Commandments (1956) y por el personaje de Lily Munster en la serie The Munsters (1964-1966).
Javier Solis
Gabriel Siria Levario (Ciudad de México, 4 de septiembre de 1931-Ciudad de México, 19 de abril de 1966),nota conocido como Javier Solís, fue un cantante y actor mexicano.
Gabriel Siria Levario nació el 4 de septiembre de 1931 en Simón Bolívar 165, Ciudad de México, siendo el primero de los tres hijos de Francisco Siria Mora, un panadero, y Juana Levario Plata, una comerciante. Fue bautizado el 1 de octubre en el Sagrario Metropolitano.
Javier Solís inicio como cantante presentándose en restaurantes y como parte primero del Dúo Guadalajara y luego del Trío Flamingo, llamado después Trío México, con sus amigos Pablo Flores y Miguel Ortiz Reyes. «La vocación artística se inició por hambre», comentó. A principios de 1948 aún trabajaba como carnicero en una carnicería llamada "La Providencia" de la Colonia Condesa y se inició como intérprete solista de música ranchera: cantaba en las noches con grupos de mariachis en la Plaza Garibaldi y en la calle Honduras, en la capital mexicana.
Después cantó en los restaurantes El Tenampa y el Guadalajara de Noche, donde se hacía acompañar del Mariachi América de Alfredo Serna. Como no tenía sueldo fijo, sus ingresos provenían de las propinas que recibía.
Ese mismo año, por primera vez participó en un concurso radial, sin usar su seudónimo. Al finalizar el año, mientras cantaba en la Plaza Garibaldi el general Rafael Ávila Camacho lo contrató junto al mariachi Metepec por un año para actuar en Atlixco, en el estado de Puebla. Fue su primera gira como Javier Luquín. Al finalizar la gira, lo contrataron en un cabaret como cantante y animador, frente a un público diverso. Estudió canto aproximadamente un año con el maestro Miguel Quintero.
Hacia 1950 grabó sus primeras creaciones: Punto negro, Tómate esa copa, Virgen de barro y Te voy a dar mi corazón, producidas, con el Trío Los Galantes, en un pequeño estudio de grabación destinado a artistas aficionados y que pertenecía a la sala de cine Cinelandia de la Ciudad de México. El cantante hizo estas grabaciones en discos de acetato para mostrarlas a sus amistades y las entregó como tarjeta de presentación ante Discos Columbia de México (hoy Sony Music México), la que lo contrató en enero de 1956.
Esta empresa discográfica incluiría las dos últimas en el LP Homenaje a Javier Solís, editado en 1990, y Punto negro aparecería en el triple LP 36 Éxitos de Javier Solís, que se distribuyó en el mercado en 1969.
A principios de 1955 fue contratado para cantar en el Bar Azteca, donde permaneció por espacio de cuatro años. Es aquí donde, a sugerencia de su amigo Manuel Garay, cambiaría su seudónimo por Javier Solís, con el cual lograría la fama artística. A mediados de ese mismo año lo escuchó cantar en el local Julito Rodríguez, en ese entonces guitarrista y primera voz del Trío Los Panchos, quien lo recomendó para una audición con Felipe Valdés Leal, quien era director artístico de Discos Columbia de México.
Gloria Estefan
Gloria María Milagrosa Fajardo García (La Habana, 1 de septiembre de 1957), conocida artísticamente como Gloria Estefan, es una cantautora, actriz, compositora, productora y empresaria cubanoestadounidense. Ha vendido 90 millones de producciones musicales en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas latinas con mayores ventas y una de las cantantes femeninas con mayores ventas de todos los tiempos.12Estefan ha ganado tres premios Grammy y cinco premios Grammy latinos, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad y ha sido nombrada como una de las cien mejores artistas de todos los tiempos por VH1.3Por otra parte, el diario británico The Sun la ubicó en el puesto número 13 de las 50 cantantes que jamás serán olvidadas.4
Como contralto, Estefan comenzó5 su carrera como cantante principal de Miami Latin Boys, que luego pasó a llamarse Miami Sound Machine. Ella y Miami Sound Machine obtuvieron éxito mundial con su sencillo «Conga» de 1985, que se convirtió en la canción insignia de Estefan y llevó a Miami Sound Machine a ganar el 15.º gran premio anual del Festival de Música de Tokio en 1986. En 1988, ella y Miami Sound Machine lograron su primer éxito número uno con «Anything for You».
Wikipedia