Julio Alfredo Jaramillo Laurido (Guayaquil, 1 de octubre de 1935-Ib., 9 de febrero de 1978) fue un cantante y compositor ecuatoriano apodado «El ruiseñor de América». Logró gran fama en numerosos países de Sudamérica por sus interpretaciones de boleros, vals, pasillos, tangos y rancheras.
Habiendo grabado alrededor de 2200 canciones a lo largo de su carrera, su canción más famosa fue y es «Nuestro juramento» muy conocida en toda Sudamérica. Es considerado uno de los cantantes más queridos del Ecuador.
Jaramillo grabó con muchos otros artistas latinoamericanos notables, incluido el cantante puertorriqueño, Daniel Santos; el también cantante ecuatoriano Olimpo Cárdenas; y el cantante colombiano, Alci Acosta.
Tuvo un total de 46 hijos de diversas nacionalidades, pero legalmente se reconocen a 27.
Primeros años
Nacido en Guayaquil el 1 de octubre de 1935 en la Clínica Panchana. Hijo de Juan Pantaleón Jaramillo Erazo, oriundo de Machachi y de la guayaquileña Apolonia Laurido Cáceres. Su padre emigró a la provincia de Guayas en busca de mejores oportunidades laborales y fue allí donde conoció a Apolonia. El 2 de abril de 1941, cuando Julio contaba con cinco años de edad, perdió a su padre debido a un accidente laboral cuando este fabricaba una cruz para la tumba de su hija que había fallecido a su corta edad. Su madre, quien quedó viuda, lo crio junto a su hermano mayor, José (nacido en 1933) y popularmente conocido como Pepe. Ambos hermanos fueron matriculados en la escuela Sociedad Filantrópica del Guayas, pero Julio Jaramillo abandonó sus estudios en tercer grado por problemas de disciplina.Su primer contacto con la música fue a través de Ignacio Toapanta, un vecino que le dio lecciones de guitarra y le dejaba jugar con los instrumentos musicales.
Cuando Julio cumplió 15 años, ganó en un concurso radial cuyo premio era una presentación en un centro nocturno, y este hecho fue el inicio de su carrera artística. Pese a ello, Julio fue disciplinado, terminó sus estudios y más tarde probó suerte en Colombia. Su primera mujer la conoció en el bar. Se le reconoce como destacado intérprete del Pasillo, Bolero, Vals y Tango; entre sus trabajos más populares se encuentra "La cama vacía", "Fatalidad" y "Fe verdadera" de Olimpo Cárdenas y "Cinco centavitos" de Héctor Ulloa, "Reminiscencias", "Ódiame", "Niégalo todo", "Te esperaré", entre otros.
Carrera musical
En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera, una zona donde los músicos ofrecen serenatas por un cierto valor acordado con el cliente. Con el tiempo, los músicos aceptaron su presencia y dejaron que los acompañara con la guitarra y en ciertas ocasiones le permitieron que cantara. Su primera presentación la realizó en Radio Cóndor donde tuvo la oportunidad de conocer a Rosalino Quintero, con quien forjaría una amistad y más tarde sería su arreglista, guitarrista y requinto.
Posteriormente participó en Radio América y después de salir de la emisora solía frecuentar El Cajón, un bar frecuentado por gente del medio artístico.
En "Radio el Triunfo" conoció a Julio Morante, quien le presentó a Odalia Sánchez de la cual se enamoró. Se fue a vivir al departamento de Morante con Odalia. Julio rompió con Irene, quien se fue a vivir con la madre de Julio. Con Odalia tuvieron un hijo. Francisco nació el 9 de marzo de 1955. Julio dio la gran sorpresa de su vida. Dos meses después del nacimiento de su hijo y sin haber cumplido los 20 años, se casó con María Eudocia Rivera, a quien conoció en una emisora en la cual ella cantaba. Estaba con cuatro meses de embarazo. Aún casado siguió con Odalia y tuvo dos hijos más con ella y una hija de nacionalidad peruana con la cantante peruana Anamelba. Anamelba del Rocío Jaramillo Pinzas en 1968.
Wikipedia