Miércoles 12 de febrero de 2025
Farándula

Todavía te lloran los mariachis, José Alfredo (Video)

Uno de los grandes compositores de México fue José Alfredo Jiménez, hijo de Guanajuato, apasionado, con la poesía a flor…

Todavía te lloran los mariachis, José Alfredo (Video)
Todavía te lloran los mariachis, José Alfredo (Video)
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Uno de los grandes compositores de México fue José Alfredo Jiménez, hijo de Guanajuato, apasionado, con la poesía a flor de piel, autor de El rey, Ella dos temas que suenan regadas por el mundo. El creador de rancheras inolvidables murió un 23 de noviembre aquejado por una cirrocis que le causó dolores inmensos.

Así relata su vida Wikipedia

José Alfredo Jiménez Sandoval (Dolores Hidalgo, Guanajuato, 19 de enero de 1926-Ciudad de México, 23 de noviembre de 1973) fue un actor y cantautor mexicano. Jiménez fue el autor de temas emblemáticos musicales de la música ranchera y el mariachi.

Biografía y carrera

Hijo de Agustín Jiménez Tristán y de Carmen Sandoval Rocha, nació en la ciudad de Dolores Hidalgo, en el estado mexicano de Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una farmacia denominada "San Vicente". José Alfredo tenía tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.

A los once años llegó a Ciudad de México donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda que no prosperó, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de camarero; fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero, llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota" Carbajal. Más tarde, fue miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes".

El restaurante donde trabajaba, "La Sirena", era frecuentado por Andrés Huesca, quien escuchó algunos de los temas del entonces joven cantautor, entre los cuales estaba "Cuando el destino" (canción en la que José Alfredo tenía mucha fe) y "Yo"; Huesca decide grabar esta última inmediatamente y a raíz de ahí cantó en 1948 por primera vez en la emisora de radio XEX-AM y meses después en la XEW-AM, en la que se catapultó a la fama.

José Alfredo Jiménez murió en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años, a consecuencia de la cirrosis hepática que padecía desde hacía años; según palabras de su última esposa, la agonía de José Alfredo fue terrible. Sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal, tal y como anticipó en su canción "Camino de Guanajuato" y "Gracias". Chavela Vargas fue íntima amiga de José Alfredo Jiménez. Ella cuenta que cuando los médicos dijeron al compositor que le quedaban dos meses de vida, la llamó para "correrse la última juerga" juntos en unión del también compositor Tomás Méndez, autor de Cucurrucucú. Estuvieron tres días con sus noches cantando, bebiendo y desmesurándose en el Tenampa, el mítico bar de la plaza de Garibaldi, en la capital mexicana. Cuentan que cuando Jiménez falleció, Chavela acudió a su velatorio, y se desplomó cantando y llorando, borracha. Algunos presentes intentaron apartarle pero la viuda de José Alfredo les dijo: «Déjenla, está sufriendo tanto como yo»

Con Wikipedia

Temas:

Noticias Relacionadas